Estudio en escarlata Dice Sherlock Holmes: " es el mejor tema de estudio con el que me he cruzado: un estudio en escarlata . . El hilo escarlata del asesinato corre sobre la piel incolora de la vida, y nuestro deber es desenmarañarlo, aislarlo y exponer cada uno de sus centímetros". En esta novela, asistimos a la presentación de dos personajes entrañables, que continuarán desenmarañando casos a lo largo de cuarenta años. El relato policial sirve a Conan Doyle a fin de explorar territorios y creencias exóticas para un médico escocés; en este caso, el desierto norteamericano y las creencias de los mormones. El misterio de un cuarto cerrado, la venganza pasional, una persecución implacable y el juicio de Dios completan esta novela paradigmática en su género.
CONAN DOYLE ARTHUR
Sir Arthur Conan Doyle nació en Edimburgo el 22 de mayo de 1859 y murió en Crowborough el 7 de julio de 1930. Fue médico y escritor británico, célebre por crear al detective Sherlock Holmes. Estudió medicina en la Universidad de Edimburgo y ejerció como médico en Southsea entre 1882 y 1890. Publicó su primera novela, Estudio en escarlata, en 1887, iniciando una serie de relatos protagonizados por Holmes y el doctor Watson. También escribió novelas históricas, obras de teatro y ciencia ficción. Participó como médico en la guerra de los bóeres y defendió el espiritismo tras la muerte de su hijo en la Primera Guerra Mundial. Su legado literario sigue siendo influyente y ampliamente leído.