ESPAÑOL A - LENGUA Y LITERATURA - IB DIPLOMA
LENGUA Y LITERATURA Introducción 1. Presentación de la asignatura 2. Propósito de la publicación 3. Objetivos 4. Componentes del programa 5. Enseñanza y aprendizaje del curso 6. Diseño del curso 7. Componentes de la evaluación 8. Componentes externos del programa 2 1. Componentes de la evaluación: Prueba 1 Análisis de texto s guiado 1. La pregunta de orientación 2. Análisis de texto guiado NM 3. Análisis de textos guiado NS 4. Generalidades 14 2. Componentes de la evaluación: Prueba 2 Ensayo comparativo 1. Áreas de exploración 2. Ensayo comparativo 3. Generalidades 40 3. Oral individual 1. Requisitos del Oral individual 2. Pasos 3. Consideraciones generales 4. Criterios de evaluación 5. Responsabilidad del alumno y del profesor 6. Adecuado uso del tiempo de exposición 7. Recomendaciones 70 4. Ensayo Nivel Superior 1. Pautas para la redacción 2. Consideraciones generales 3. Criterios de evaluación 4. Ejemplo de Ensayo 5. Recomendaciones5. Lectores, escritores y textos 1. Obras literarias: La señorita Julia A. Strindberg , "Lejana" J. Cortázar , El conde Lucanor don Juan Manuel , Un río, un amor L. Cernuda 2. Corpus no literarios: artículos de opinión, anuncios publicitarios, biografías de artistas 3. Generalidades: Los corpus 82 6. Tiempo y espacio 1. Obras literarias: El perfume P. Süskind , La naranja mecánica A. Burgess , El impostor J. Cercas , Antología poética M. Benedetti , Macbeth W. Shakespeare 2. Corpus no literarios: viñetas, discursos políticos e institucionales, pódcast 152 7. Intertextualidad 1. Obras literarias: Bodas de sangre F. García Lorca , El cruce sobre el Niágara A. Alegría , Las aventuras perdidas A. Pizarnik , Cartas de amor a Stalin J. Mayorga , Las troyanas Eurípides 2. Corpus no literarios: blogs, tweets, entrevistas 222 8. Evaluación interna 1. Campos de indagación 2. Cuestiones globales textos literarios y no literarios 292 9. Pautas de urgencia evaluativa
Edad recomendada: a partir de 16 años