ESE MALDITO YO
Los lectores de Cioran saben que en sus libros hallarán siempre más preguntas que respuestas, más vacilaciones que certezas. Ese maldito yo no decepciona, pues su autor confiesa que se trata, en esencia, de una sucesión de perplejidades y obsesiones en torno a la maldición que rodea a todo lo que respira, y especialmente al yo: «Si el hombre olvida con tanta facilidad que es un ser maldito, es porque lo es desde siempre». En el ocaso de un mundo que no deja de dar señales de agotamiento, la lectura de Cioran, ese gran maestro del escepticismo, se convierte en un poderoso tónico contra el dogmatismo y la falta de humor que destilan las religiones y las ideologías.
«Cioran es demasiado para el cuerpo.» Fernando Savater
«Cioran hace pensar y, sobre todo, hace mucha compañía.» Javier Cercas
«Uno de los más grandes escritores en lengua francesa; uno de los filósofos imprescindibles del siglo xx.» Patxi Lanceros
En los fulgurantes aforismos del genial pensador rumano atisbamos las cenizas de los últimos rastros del Paraíso terrestre.
EMIL CIORAN
Emil Cioran, uno de los ensayistas europeos más leídos y citados por los públicos más diversos, nació en Rasinari Rumania en 1911 y falleció en París en 1995. Estudió filosofía
en Bucarest y, tras una corta estancia en Berlín, recaló en París en 1937, donde se instaló hasta el final de sus días. Tusquets Editores ha publicado casi la totalidad de su obra, en la que destacan títulos como Ese maldito yo, Ejercicios de admiración, El libro de las quimeras o Desgarradura.
Edad recomendada: Adultos.