ENTRE POLVORA Y CHIMANGOS
El presente libro, que reúne sus mejores y más picantes polémicas, es un proyecto inédito de Jorge Abelardo Ramos que ve la luz al cumplirse veinte años de su muerte con el título que él mismo imaginó: Entre pólvora y chimangos. En sus páginas se cruza con figuras tan disímiles como Sabato, Borges, González Tuñón, Alfonsín, Guevara, Codovilla, Milcíades Peña, Martínez de Hoz, Ivanissevich, García Márquez y hasta con Marx y Engels.
Con brutal honestidad intelectual, Ramos no sólo polemiza con adversarios ideológicos, sino también con muchos a quienes respeta. Lo que le hizo ganar no pocos enemigos. En Sobre héroes y tumbas, Sabato lo homenajea retratándolo en uno de sus personajes: Méndez. De él se dice: "Un individuo notable. Con la gente que lo odia podría levantarse una sociedad de socorros mutuos más o menos del tamaño del Centro Gallego".
Con el paso de los años, otro "club" se fue colmando con hombres y mujeres que leyendo su obra en toda Latinoamérica fueron aprendiendo a valorar la mirada políticamente incorrecta de un pensador que nunca se calló la boca.
Sólo en los últimos años tres personajes clave de la política continental reconocieron su influencia: el desaparecido Hugo Chávez, y los presidentes Pepe Mujica y Cristina Fernández de Kirchner.
«Entre los representantes de la izquierda nacional no incorporados al peronismo el más influyente fue Jorge Abelardo Ramos.»
Juan José Hernández Arregui
«Muchas de las tesis de Ramos han pasado a ser hoy generalmente aceptadas, pero es necesario remontarse en el tiempo para ver la originalidad profunda de su enfoque.»
Ernesto Laclau
«Pocos tan innovadores como Abelardo, pocos tan saqueados y tan escasamente citados. Quizá su estilo cáustico y polémico le hizo temible y le multiplicó enemigos.»
Alberto Methol Ferré
«Ese desembarazado y virulento polemismo es ahora una ausencia que merece nuestra discreta pero inconsolable nostalgia.»
Horacio González
JORGE ABELARDO RAMOS
Jorge Abelardo Ramos 1921-1994 fue profesor universitario, historiador, periodista, político, editor y uno de los más brillantes intelectuales que inspiraron el pensamiento nacional latinoamericano en el siglo XX. Desde muy joven animó los primeros grupos trotskistas argentinos y fue uno de los pocos que, desde la izquierda, reivindicó al peronismo como un movimiento nacional antiimperialista. A los 28 años publicó su primer libro, América Latina: un país, secuestrado por la Policía Federal sin que esto lograra esmerilar su importancia. Luego publicaría, entre muchos otros libros, Revolución y contrarrevolución en la Argentina 1957 e Historia de la Nación Latinoamericana 1968 , quizá sus obras más influyentes en la formación intelectual de varias generaciones. A nivel político fue el inspirador del Partido Socialista de la Izquierda Nacional PSIN , el Frente de Izquierda Popular FIP y el Movimiento Patriótico de Liberación MPL . En 1989 fue nombrado embajador en México, cargo que ejerció hasta 1992, cuando sus críticas a la política de Washington y las intrigas del embajador norteamericano en México, John Negroponte, llevaron a la Cancillería a quitarle la representación diplomática.
Edad recomendada: Adultos.
RAMOS JORGE ABELARDO
Nació el 23 de enero de 1921 en el barrio de Flores de la ciudad de Buenos Aires. Historiador maldito para la intelligentsia argentina, temido polemista, fue uno de los intelectuales más influyentes y leídos del siglo XX en América Latina. Fue profesor universitario, periodista, político, editor, conferencista itinerante de numerosas universidades latinoamericanas y dos veces candidato a presidente de la Argentina. Inspiró la corriente de pensamiento conocida como la Izquierda Nacional. Escribió, entre muchas otras obras, Crisis y resurrección de la literatura argentina 1954 , Revolución y contrarrevolución en la Argentina 1957 , Historia de la Nación Latinoamericana 1968 , El marxismo de indias 1973 , Adiós al coronel 1983 , e Introducción a la América Criolla 1985 . Falleció en su ciudad natal, el 2 de octubre de 1994.