ENSAYOS SOBRE CINE Y CULTURA DE MASAS - ESCRITOS NORTEAMERICANOS
Las películas complementan la vida real. Dan color a las encuestas de opinión pública. Potencian nuestra conciencia de lo intangible y reflejan los cursos ocultos de nuestra experiencia. Señalan situaciones a menudo difíciles de captar directamente pero también muestran, bajo la superficie, lo que pensamos de nosotros mismos. Esto es particularmente cierto en el caso de los temas cinematográficos que parecen presentados como al pasar. Los realizadores tienen un interés vital en el público masivo y puede suponerse que esos temas -siemprey cuando aparezcan con cierta regularidad- están basados en las actitudes, deseos y reacciones de muchas, muchísimas personas.Los films son el espejo de nuestra realidad. Mirémonos en él.
Edición de: Johannes von Moltke y Kristy Rawson.
Posfacio de: Martin Jay.
Traducción de: Teresa Arijón.
SIEGFRIED KRACAUER
Fráncfort, 1889-Nueva York, 1969 Trabajó como arquitecto entre 1915 y 1918, año en que abandonó la profesión para dedicarse a la escritura. Sus primeros trabajos estuvieron relacionados con el periodismo 1922-1933 , como jefe de las páginas culturales del Frankfurter Zeitung. Tras el incendio del Reichstag en febrero de 1933 Kracauer y su esposa Lili Ehrenreich abandonaron Alemania en dirección a París. En 1941 se trasladaron a Estados Unidos. Allí Kracauer fue director de investigaciones aplicadas en ciencias sociales de la Universidad de Columbia. Entre sus obras destacan El ornamento de la masa 1927 y De Caligari a Hitler: una historia psicológica del cine alemán 1947 .
Edad recomendada: Adultos.