Asistiremos al lugar y el momento exactos en que la consideración de la idea de justicia experimenta un giro radical y fundante en la historia de Occidente: de destino inexorable impuesto por los dioses a deliberación racional enteramente humana. La más singular perspectiva para recorrer uno de los conceptos de mayor relevancia de nuestra vida.
Este libro nos sitúa en el lugar y el momento exactos en que la consideración de la idea de justicia experimenta un giro radical y fundante en la historia de Occidente: de destino inexorable impuesto por los dioses a deliberación racional enteramente humana.
A fin de explorar la relación entre libertad, desobediencia y responsabilidad, el autor recobra las incómodas preguntas que tanto Antígona como Sócrates -dispuestos ambos a sacrificar su propia vida para sostener principios que estiman valiosos- se formulan sobre su circunstancia, preguntas que agrietan la idea de justicia de su época y que resuenan aun en la actualidad: ¿Qué tan libres somos para responder por nuestros actos? ¿Cuánto margen tenemos para desobedecer una ley que creemos injusta? ¿Qué relación existe entre la justicia y la verdad?
Tercer y último volumen de la trilogía escrita para Taurus por Horacio Rosatti, Ensayo sobre la justicia ofrece la más singular perspectiva para recorrer uno de los conceptos de mayor relevancia de nuestra vida.
ROSATTI HORACIO
Horacio Rosatti es doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales UNL , doctor en Historia UCA , posdoctor honorario en Derecho Universidad de Bolonia, Italia y máster en Evaluación de Impacto y Gestión Ambiental UCSF . Ha publicado más de treinta libros en las materias de su especialidad. Ha sido profesor titular de grado y de posgrado de Derecho Constitucional, Teoría del Estado y Derecho Público Provincial y Municipal UNL y UNR , decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Santa Fe y director del Doctorado en Ciencia Jurídica de la misma universidad. Es director de la Maestría en Teoría Constitucional y Derechos Humanos UNL . Fue presidente de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional. Es miembro de las academias nacionales de Ciencias Políticas y Morales, de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires y de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, y miembro correspondiente de la Asociación Mexicana de Derecho. En la función pública ha sido intendente de la ciudad de Santa Fe, convencional constituyente de la reforma de la Constitución Nacional, procurador del Tesoro de la Nación y ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Actualmente es presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y del Consejo de la Magistratura de la Nación. Ha obtenido, entre otras distinciones, el Primer Premio Nacional de Derecho y Ciencias Políticas, otorgado por la Secretaría de Cultura de la Nación por su obra Tratado de Derecho Municipal; el Premio a la mejor obra jurídica 2010 2011, otorgado por la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires por su Tratado de Derecho Constitucional, y el Premio Konex de Platino en Derecho Constitucional otorgado en 2016 por la década 2006-2015 . Es autor de Ensayo sobre el prejuicio, Ensayo sobre la justicia y Ensayo sobre la muerte Taurus y de la novela Angelito Sudamericana .