En literatura, más que en la vida, todo es enigma o simulacro. Lo enigmático -que lleva un sentido artificiosamente encubierto y cuyo fin es velar el entendimiento y la interpretación- alcanza una lúcida belleza en el pensamiento de Vicente Duque, quien nos ofrece una reflexión tan profunda como necesaria e ineludible. Enigma y simulacros tiene el tono nietzscheano de quien advierte que, en literatura, no hay otra salida que enamorarse de su propia disolución y cortejar su fin.
Vicente Duque Oviedo, España, 1965 vivió sus primeros años en Caracas y el Táchira Venezuela , y posteriormente en Navarra y Asturias. Es licenciado en Filología Hispánica y doctor en la misma especialidad por la Universidad de Oviedo con una tesis titulada El pensamiento del afuera, una aproximación a la vertiente literaria de la filosofía de Michel Foucault. Ha publicado en volúmenes colectivos diversos trabajos sobre teoría de la literatura y semiótica, además de colaborar con artículos de crítica e indagaciones en el aspecto estético del pensamiento en la revista Clarín.