ENCONTRASTE UN ALMA - POESÍA COMPLETA
Encontraste un alma reúne la poesía completa, en edición bilingüe, de una de las grandes poetas de todos los tiempos: Edith Södergran. La traducción de este libro, por Neila García, fue premiada con el Premio Nacional de Traducción.
Edith Södergran pasó casi toda su vida, a comienzos del siglo xx, en un pueblecito llamado Raivola -residencia de verano de la intelligentsia de San Petersburgo-, situado en la frontera con Finlandia. Su obra, pese a ser una de las más importantes de la literatura nórdica de todos los tiempos, es poco conocida en castellano. La presente edición de su poesía completa recoge la labor de una mujer enérgica y serena, ensalzada como una de las figuras fundamentales de la poesía en lengua sueca. Como señala Elena Medel en el prólogo a esta edición: «A Edith Södergran le preocupan la búsqueda de la felicidad y el logro de la belleza, el tono agridulce de los gestos . La poética de Södergran se teje a campo abierto: sin dogmas, brindándonos impulsos para reflexionar, priorizando la impresión frente a la certeza».
«Un tambor redobla siempre tras el sosiego de los poemas de Edith Södergran. Su belleza coexiste con una espantosa comprensión de la pobreza, la guerra, la desigualdad, la pérdida y el desamor. Ella es clásica en su lenguaje y ritmo, y moderna en su franqueza, mezclando sin esfuerzo mundos abstractos y reales: "Mi alma era un traje azul claro como el cielo; lo dejé en una roca junto al mar". Ahora tenéis la oportunidad de deleitaros con su asombrosa obra. Ella escribe: "¿quién me oye aún en la tierra?". NOSOTROS».
Bianca Stone
EDITH SÖDERGRAN
Edith Södergran San Petersburgo, 1892 - Raivola, 1923 . Sus primeras incursiones en el mundo de las letras tuvieron lugar en 1902 después de haber ingresado en la prestigiosa Petri-Schule alemana de su ciudad natal, institución en la que aprendió inglés, francés, ruso y alemán. Por ese entonces, la joven, influenciada por Heinrich Heine y Johann Wolfgang von Goethe, comenzó a escribir sus primeros poemas en alemán, pero, con el transcurso del tiempo, la autora adoptaría para su producción literaria el idioma sueco, la lengua de su madre. Poemas y La lira de septiembre trabajo que creó en medio de una depresión y una extrema pobreza producto de la revolución rusa de 1917 son las obras más conocidas de esta autora que, a principios de la década de 1920, se hizo miembro de la Sociedad de Antropología.
Edad recomendada: Adultos.