Esta novela fue un homenaje a su más alta influencia: la Narración de Arthur Gordon Pym, de Edgar Allan Poe, cuyas páginas finales subyugaron al autor por su misterio. El resultado fue una obra cumbre de la literatura norteamericana, digna de la mejor tradición del género fantástico.
En las montañas de la locura describe la expedición de un grupo de científicos a la Antártida con el propósito de realizar una serie de observaciones y estudios. En cierto momento, hallan los restos fósiles de unos seres extraordinariamente evolucionados que no pueden clasificar como animales ni vegetales, y descubren una cadena montañosa más alta que el Himalaya que alberga en su cumbre unas insólitas edificaciones. Entonces, los científicos del campamento base se entusiasman con el descubrimiento y deciden ir al encuentro de sus compañeros. Sin embargo, una tormenta interrumpe la transmisión, demorando la partida y la llegada del segundo grupo. Este será el comienzo de una odisea vertiginosa en la que se entrelazarán el misterio, la demencia y la muerte.
LOVECRAFT HOWARD PHILLIPS
Howard Phillips Lovecraft 1890-1937 , más conocido como H. P. Lovecraft, fue un escritor estadounidense considerado uno de los grandes innovadores del relato de terror. Nacido y fallecido en Providence, Rhode Island, creó una mitología propia -los Mitos de Cthulhu- que dio origen al subgénero del horror cósmico. Su obra se caracteriza por una atmósfera de misterio, seres ancestrales y dimensiones desconocidas, alejándose del terror tradicional para explorar lo insignificante del ser humano frente a un universo indiferente. Entre sus relatos más conocidos se encuentran La llamada de Cthulhu, En las montañas de la locura y El caso de Charles Dexter Ward. Aunque fue poco reconocido en vida y murió en la pobreza, su legado ha influido profundamente en la literatura, el cine, los videojuegos y la cultura popular.