Siempre hay un trago después del último en las novelas y cuentos de Edgardo Cozarinsky, y aunque la canción lo anuncie nadie se va del todo. Los insomnes errantes encuentran un bar abierto donde los esperan historias inauditas. En Buenos Aires los muertos sobreviven en una precaria segunda vida; en la selva guaraní o en las ruinas de Angkor palpitan, invictos, los sacrificados. Y en un rincón de Brooklyn atiende una vidente que puede transformarse en la madre del incauto que se anima a consultarla.
Como un caleidoscopio de todos sus registros narrativos, el nuevo libro del autor de Lejos de dónde y Dark explora las muchas dimensiones de lo imaginario, de la memoria afectiva y sus imprevistas confluencias, de distintos rostros del deseo. El resultado es un libro inquietante, donde la superficie de lo narrado se quiebra constantemente para revelar una realidad insospechada.
COZARINSKY EDGARDO
Edgardo Cozarinsky Buenos Aires, 1939 En 1974 se instaló en París y, desde 1988, alterna su residencia entre Buenos Aires y la capital francesa. Cineasta además de escritor, ha dirigido películas como La Guerre d?un seul homme, Le violon de Rothschild, Fant mes de Tanger y Ronda nocturna, que han merecido varios premios y homenajes. De su obra literaria destacan los ensayos Museo del chisme y El pase del testigo y los volúmenes de relatos Vudú urbano -prologado por Susan Sontag y Guillermo Cabrera Infante-, La novia de Odessa y Tres fronteras, así como las novelas El rufián moldavo y Maniobras nocturnas.