ELOGIO DE LA TRADUCCIÓN - COMPLICAR EL UNIVERSAL
En la estela del Vocabulario de las filosofías occidentales. Diccionario de los intraducibles, que paradójicamente ha sido traducido o está en vías de serlo en una decena de lenguas, Barbara Cassin propone sobre la traducción un punto de vista totalmente inusual. Recelosa del Uno y del universal del Logos, se sirve de la herramienta sofística para hacer el elogio de lo que el logos llama "barbarie", de los intraducibles, de la homonimia. Para combatir la exclusión, esa patología del universal que es siempre universal de alguien, la autora propone un relativismo consecuente: no el binario verdadero falso, sino el comparativo "mejor para". Muestra que la traducción es un saber-hacer con las diferencias, por excelencia político, apto para constituir el nuevo paradigma de las ciencias humanas. Al complicar ese universal del que el globish, lengua mundial de comunicación y evaluación, es un triste avatar, las humanidades han pasado hoy de la reacción a la resistencia.
Un alegato por las humanidades que deja atrás los argumentos al uso dirigidos a colocar la lengua en el lugar central.
Traducción de: Irene Agoff.
BARBARA CASSIN
París,1947 Filósofa y filóloga doctorada en las universidades de Lille y la Sorbona, y actualmente es directora de investigación en el Centre National de la Recherche Scientifique de París. Se ha dedicado fundamentalmente a las obras de los sofistas, de Parménides y de Aristóteles, para poner de relieve la relación entre la retórica y la ontología en la textualidad antigua y, asimismo, en la perspectiva de las recuperaciones contemporáneas de la relación entre la práctica de la filosofía y el lenguaje. Entre sus obras, cabe mencionar: Le plaisir de parler 1986 , La décision du sens con Michel Narcy, 1989 , El efecto sofístico 1995 , Aristote et le logos 1997 , Voir Héléne en toute femme: d'Homére a Lacan 2000 , Googléame. La segunda misión de los Estados Unidos 2006 , Jacques el sofista. Lacan, logos y psicoanálisis 2012 y Más de una lengua 2012 . También ha dirigido la edición de Positions de la sophistique 1986 , Nuestros griegos y sus modernos. Estrategias contemporáneas de apropiación de la Antigüedad 1992 y el monumental Vocabulaire européen des philosophies: dictionnaire des intraduisibles 2004 . En 2018 fue electa miembro de la Académie française.
Edad recomendada: Adultos.