EL VECINO DE CERO - 978-84-948750-7-6
Edad recomendada: Adultos
HÉLÈNE CIXOUS
Orán, Argelia, 1937 . Escritora, crítica y docente universitaria. Creadora y directora del Centre de Recherche en Études Feminines en la Universidad Paris VIII. Ha publicado más de setenta obras, que incluyen ensayos filosóficos y de teoría crítica, novelas, obras de teatro y poesía. Colaboró activamente con el Thé tre du Soleil, en el marco de una trayectoria de carácter multidisciplinario. Entre otros numerosos premios, obtuvo el Prix Médicis 1969 .
SINOPSIS
En estado de pérdida de equilibrio, desde el borde invivible de la vida, esperar. Esperar el fin. El fin: por definición, lo que nunca llega. Escarbar la tierra, hacer un agujero, chupar el agujero, lamer la piedra. Agotarse. En un repertorio de gestos elementales que extenúan el cuerpo. El esfuerzo nuclear de dar un solo paso, la fuerza descomunal que exigen dos. Hacerse padre para hacerse hijo, hacer una imagen. Girar en la rotonda anterior al Purgatorio, gastar el aro mental. Escarbar la lengua, hacer una imagen, chupar la palabra hasta el hueso. Lamer el nervio duro de una forma. Dar forma por aproximación, cortar y sacar, mover la mano exhausta en el espacio. Darse algo en lo que creer. Algo que justifique esto. Qué es esto. O mejor: cómo es. No hacer nunca sentido. Descender. Decir no. No decir sí a la vida. Malvivir. La cabeza lúcida e implacable de Hélène Cixous beckettea a Beckett. Cabeza como una flecha, en trance. Cabeza que rasga y ve. Cixous ve. Acuna el nervio y la piedra, atraviesa a Dante, a Shakespeare, a Kafka, a Proust. Mapea a los derrumbados, a los agotados del borde. Con sus ojos terribles y tan tiernos. El lujo del cráneo-Cixous, sumergido en el cráneo-Beckett. La síntesis arrasadora de Cixous, su regalo. Este libro como un regalo, por amor. La ofrenda del que ve hasta no poder más. Y puede un poco más. ¿Qué más? O mejor: ¿cómo puede? Hay alguien que puede ver a Beckett. Es Cixous.
CIXOUS HELENE
Hélène Cixous Argelia, 1937 escritora, poeta, dramaturga y filósofa. A partir de sus sorprendentes posturas teóricas fue ganando reconocimiento desde que fue galardonada tempranamente con el Premio Médicis en 1964. ??En 1974 fundó la primera casa de estudios de género de Europa, el Centre d'Études Féminines et d'Études de Genre, en la Universidad de París viii. Desde 1987 escribe las obras del Theatre du Soleil. Entre sus afinidades, ha mantenido una cómplice amistad con Jacques Derrida, Judith Butler, Jean-Luc Nancy, Arianne Mnouchkine y Julio Cortázar.
Podría definirse como la más literaria de los filósofos o la más filosófica de los escritores contemporáneos. Entre sus obras más destacadas se pueden mencionar La risa de la medusa, Velos en colaboración con Jacques Derrida , El tercer cuerpo interZona, 2022 , El libro de Prometea interZona, 2023 e Hipersueño interZona, 2021 . En 2025, se reconoció su obra con el Premio Formentor de las Letras, galardón otorgado a autores tan importantes como Jorge Luis Borges, Samuel Beckett, Annie Ernaux y Pascal Quignard, entre otros.