EL ÚLTIMO HAMMETT
Tras salir de la cárcel, y tras veinte años de silencio, el veterano escritor Dashiell Hammett intenta escribir una nueva novela, que acaso sea la última, aunque para hacerlo deberá enfrentar múltiples obstáculos.
Con una mezcla de erudición obsesiva, ambientación minuciosa y una imaginación que no pide permiso, Juan Sasturain, uno de los escritores argentinos que más sabe del género policial y específicamente sobre Hammett, escribió un homenaje que es al mismo tiempo un ejercicio de imaginación acerca de cómo pudieron haber sido los últimos años de Dashiell Hammett que coincidieron con su sequía literaria. Lejos de su compañera Lillian Helman, a la visita intempestiva de su camarada Tulip se suman las tensiones por la abstinencia del alcohol y el acoso de un grotesco escritor argentino que busca hacerle leer la continuación de una fascinante anécdota de El halcón maltés: la que Sam Spade le cuenta a su blonda cliente acerca de un hombre que, sin mediar motivo aparente, abandona de un día para el otro su casa, su trabajo y su familia. Entre el plagio y el homenaje, ese admirador se inmiscuye en la vida de Dash mientras el entrañable Poynton -sparring de Gatica-, el abogado Rosen, la bella Pat Neal y el flaco Roald Dahl entran y salen de una trama en que disparos, secuestros, traiciones y discusiones literarias se entreveran como escapando de las historias que Hammett ya no quiere imaginar.
A partir de Tulip, el manuscrito que Hammett dejó inconcluso, y su profuso conocimiento sobre el autor, Juan Sasturain -periodista desde los años setenta que ha trabajado en innumerables medios gráficos argentinos, creador y responsable de la revista Fierro en sus dos etapas y que viene de publicar en Alfaguara sus Cuentos reunidos- retoma escenarios, amores, amigos y enemigos de Hammett para describir su bloqueo literario y, al mismo tiempo, la importancia de una literatura que, además de verse inmortalizada en el cine, trascendió las épocas y los géneros.
Edad recomendada: Adultos.
SASTURAIN JUAN
Juan Sasturain nació el 5 de agosto de 1945 en Adolfo Gonzales Chaves, provincia de Buenos Aires. Escritor, periodista, guionista de historietas y conductor de televisión, se graduó en Letras y fue docente universitario hasta la dictadura militar de 1976. A lo largo de su carrera, colaboró con medios como Clarín, La Opinión y Página 12, donde también dirigió el suplemento deportivo. Fue jefe de redacción de la revista Superhumor y director de Fierro, dos publicaciones clave en el mundo de la historieta argentina. En 1981 conoció al dibujante Alberto Breccia, con quien creó la célebre saga gráfica Perramus, premiada por Amnesty International en 1988. Su obra literaria incluye novelas policiales, relatos de humor, ensayos sobre fútbol y literatura juvenil, destacándose títulos como Manual de perdedores, Arena en los zapatos, Los dedos de Walt Disney y El último Hammett. En televisión, condujo programas como Ver para leer, Continuará... y Disparos en la biblioteca, dedicados a la difusión cultural. En 2020 fue nombrado director de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, cargo que ocupó hasta diciembre de 2023.