EL TEMBLOR DE LAS IDEAS - BUSCAR UNA SALIDA DONDE NO LA HAY
¿Utilizar a Franz Kafka para intentar comprender cómo llegamos hasta aquí? Hay que reconocer que mirar desde esa óptica a esta Argentina en la que no parece haber salida suena a una idea perfectamente adecuada. Y eso es lo que hace Diego Sztulwark en este libro de ensayos urgentes "de autoesclarecimiento", intervenidos por un diario político de la perplejidad y, claro, auxiliados por una extraordinaria relectura de Kafka, en cuyos textos el autor encuentra una clave de ingreso a los problemas de estos tiempos.
"Kafka fue, en estos años, un recurso para impedir que la tristeza política aplaste energías existenciales", escribe Sztulwark, y desde allí arroja luz sobre una crisis política a la que no podemos llamar "actual", en tanto anidaba en la descomposición de un orden -que abarca cierto modo de concebir la democracia- que viene de lejos.
"Milei se fue imponiendo a los círculos de poder como una realidad inevitable y a la larga conveniente. El emblema de una sublevación sin subversión, y un costo a pagar en términos de improvisación ante el descrédito de las alternativas electorales", dice el autor, y arriesga una tesis singular: el principal éxito político de Javier Milei en su camino a la presidencia fue usurpar por derecha el lugar contestatario de las izquierdas.
Edad recomendada: Adultos.
SZTULWARK DIEGO
Diego Sztulwark Villa Crespo, 1971 , estudió Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires. Es docente y coordina grupos de trabajo sobre filosofía y política. Entre 2000 y 2009 integró el colectivo Situaciones, con el que realizó una intensa tarea de investigación militante complementada con publicaciones, y Tinta Limón Ediciones. Coeditó la obra de León Rozitchner para la Biblioteca Nacional, y es autor del libro La ofensiva sensible. Neoliberalismo, populismo y el reverso de lo político y coautor de Buda y Descartes. La tentación racional junto con Ariel Sicorsky y de Vida de Perro. Balance político de un país intenso del 55 a Macri, basado en sus conversaciones con el periodista Horacio Verbitsky. Escribe regularmente en el blog Lobo Suelto! y participa en Siempre es hoy en Radio de las Madres de Plaza de Mayo.