Las pinceladas príncipes de este vasto óleo del tango son unos atesorados y humildes momentos de mi ayer; soy ese niño asaltado por las ensoñaciones logradas en su alma por Rubén Darío, Julio Verne, Paul Verlaine y Florencio Sánchez, a los que he aprendido a leer por mi cuenta descifrando los carteles de los comercios callejeros.
Cautivado por el Carlitos Gardel que reluce desde el parlante Rola de una radio Lyric en casa de mis padres, una prima hermana, devota de los boleros, me obsequia un disco que viene atornillado a la tapa de una vitrola que papá le ha regalado al graduarse de bachiller.
El disco es de la marca Victor, de color negro brillante, y leo en las etiquetas con letras doradas: "Aníbal Troilo 'Pichuco' y su gran orquesta típica argentina, canta Fiorentino. Cordón de oro, tango Carlos Posadas y En esta tarde gris, tango Mariano Mores-José María Contursi ".
Escucho ambas caras del disco de 78 r.p.m. y en el mismo instante, ah, sortilegio, a mis siete años, Pichuco se erige en mi ídolo. Es 1941, en pleno e infortunado apogeo de la Guerra Mundial
FERRER HORACIO
Horacio Ferrer: publica desde 1965 hasta la actualidad los libros de poesía Romancero Canyengue, Loquita mía, Canciones, Existir, Mil versos a Picasso, docientos tangos, las obras escénicas María de Buenos Aires, El pueblo joven, Oratoria Carlos Gardel y el poema coral París Tango. Durante veinte años escribe con Astor Piazzolla una obra de setenta títulos, colaborando también una obra de setenta títulos, colaborando también con Salgán, Trilo, De Caro, Daniel Piazzolla,Tarantino, Jairo, Stamponi, Garello, Aznavour, Modugno. Ha recitado en teatros de todo el mundo, ha grabado veinte discos, es nominado en New York para el premio Grammy por la versión de su operita María de Buenos Aires, junto al maestro Gidón Kremer. Recibe en 1998 la Medalla de Honor d la Universidad de París, La Sorbona, de su rector Georges Molinié; en 1990 Atilio Samponi le entrega el Gran Premio de la Sociedad de Autores y Compositores, y en 1999 Horacio Sales, el Premio Trayectoria del Fondo Nacional de las Artes. Desde 1992 es «Ciudadano ilustre de la ciudad de Buenos Aires». Con diez libros esenciales es creador desde 1953 de la moderna historiografía del tango y, en 1990, de la Academia Nacional del Tango de la Argentina y de otras quince academias en diversos países.