EL SUEÑO DEL PRÍNCIPE
Mi narración contiene en detalle la notable historia del ascenso, apogeo y aparatosa caída de Marya Aleksandrovna y toda su familia, en Mordasov: digno y sugestivo asunto para un escritor. Claro está que antes que nada es preciso elucidar lo que hay de sorprendente en el hecho de que el príncipe K. llegara a la ciudad y se detuviera en casa de Marya Aleksandrovna; y a tal fin, por supuesto, hay que decir algo acerca del propio príncipe K. Así lo haré. Amén de que la biografía de este personaje es absolutamente indispensable al ulterior desenvolvimiento de nuestra narración...
En esta novela se dan cita los temas centrales de la obra de Dostoievski, como son la turbulenta sociedad rusa de su tiempo, las estrategias psicológicas desveladas, los deseos ocultos y la culpa. Una narración esencial que, con sentido del humor, nos sitúa entre lo sentimental y lo grotesco, entre la condición humana y el patetismo que esta esconde.
Escrita siete años antes que Crimen y castigo, El sueño del príncipe es un texto fundamental dentro del corpus literario del genial escritor ruso. En él, Dostoievski nos deleita con una historia repleta de aristas y lecturas, de personajes apasionantes que vamos conociendo de la mano de una prosa contundente y deslumbrante, y que nos conduce a una sorprendente y caleidoscópica solución.
FIÓDOR DOSTOIEVSKI
Moscú, 1821-San Petersburgo, 1881 , fue el segundo de los siete hijos del matrimonio formado por un médico autoritario, avaro y alcohólico, y una madre cariñosa y comprensiva. Estudió Ingeniería Militar en San Petersburgo, incorporándose al ejército con el grado de subteniente, cargo que pronto abandonaría para dedicarse por entero a la literatura.
A los 24 años, tras la publicación de su novela Pobres gentes, se convirtió en una celebridad.
El doble 1846 , Una novela en nueve cartas 1847 , Noches blancas 1848 , Humillados y ofendidos 1861 , Notas de invierno sobre impresiones de verano 1863 , Crimen y castigo 1866 , El jugador 1867 , El idiota 1868 , Los endemoniados 1872 , y Los hermanos Karamazov 1879 , novela que el propio Dostoievski reconoció como su obra maestra, en la que condensa los temas más característicos de su literatura: profundos análisis psicológicos, la relación del hombre con Dios, la angustia moral del hombre moderno y la defensa de la libertad humana, constituyen el legado de uno de los escritores más relevantes de la literatura rusa.
San Petersburgo, ciudad a la que tanto amó y escenario de sus mejores obras, vio morir, un 9 de febrero de 1881, «al mejor conocedor del alma humana de todos los tiempos», en palabras de Stefan Zweig. Una vida apasionante, jalonada por una desbordante creatividad, una cruel y devastadora enfermedad y una patológica afición al juego que le condenó a la ruina económica en diversas etapas de su vida.
Edad recomendada: Adultos.
DOSTOIEVSKI FIODOR M.
Fiódor Mijáilovich Dostoievski Moscú, 1821 - San Petersburgo, 1881 es uno de los mejores novelistas rusos de la historia. Educado por un padre alcohólico y déspota, tras la temprana muerte de su madre, estudió en la Escuela de Ingenieros de San Petersburgo. En 1849 fue condenado a muerte por colaborar con grupos liberales, sin embargo fue indultado horas antes de la ejecución. Sus escritos, extremadamente minuciosos, son profundos análisis psicológicos, tragedias de moralidad, apuntes de existencialismo, que diseccionan la sociedad del siglo XIX. De entre sus obras destacan: Pobres gentes 1846 , El doble 1846 , Humillados y ofendidos 1861 , Notas de invierno sobre impresiones deverano 1863 , Memorias del subsuelo 1864 , El jugador 1866 , Crimen y castigo 1866; Austral, 2011 , El idiota 1868 , El eterno marido 1870 Los endemoniados 1871-1872 , El adolescente 1875 , Los hermanos Karamazov 1880 .