Durante la Edad Media, en una población de la costa catalana, vive un anciano monje que ha consagrado los últimos cuarenta años de su vida al ejercicio escrupuloso de su vocación, percibiendo el mundo siempre desde la oración y la distancia. Tras obrar unos cuantos milagros, nuestro monje se gana el reconocimiento y la devoción de todos los feligreses del mundo cristiano. Pero al intuir que se acerca el final de su vida, decide retirarse y terminar sus días en su Italia natal. El abad y las autoridades, ante el miedo a perder la principal fuente de ingresos de la región, encargan su asesinato para conservar el cuerpo como sagrada reliquia. El azar o la Providencia conceden al viejo la oportunidad de escapar de este funesto destino, y se embarca hacia parajes exóticos en una odisea llena de peligros y aventuras. Así da comienzo el zigzagueante viaje de nuestro héroe hacia el corazón de África.
AIRA CESAR
César Aira, nacido el 23 de febrero de 1949 en Coronel Pringles, Argentina, es un escritor, traductor y novelista reconocido por su prolífica producción literaria. Ha publicado más de cien obras, principalmente novelas cortas que él describe como "cuentos de hadas dadaístas" o "juguetes literarios para adultos". Su estilo desafía las estructuras narrativas tradicionales, utilizando técnicas como la improvisación y la metaficción.
Aira se trasladó a Buenos Aires en 1967, donde se estableció en el barrio de Flores. Además de su labor como escritor, ha trabajado como traductor de autores como Antoine de Saint-Exupéry, Franz Kafka y Stephen King. También ha impartido cursos sobre literatura en universidades argentinas.
Entre sus obras más destacadas se encuentran Cómo me hice monja, Ema, la cautiva y Las noches de Flores. Ha recibido numerosos premios, incluyendo el Premio Roger Caillois 2014 , el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas 2016 y el Premio Formentor de las Letras 2021 .