EL RITMO EN EL TRABAJO ACTORAL
A lo largo de la historia teatral, a la hora de pensar en el vínculo entre musicalidad y teatro, se ha puesto énfasis sobre el ritmo, que es un concepto que proviene de la música y que implica otras nociones intrínsecas a ellas como el silencio, el tempo, el pulso y la escucha. El ritmo es una variable propia e intrínseca de la actuación. Lo musical en el teatro se relaciona con el tiempo, y por ende, con una característica propia y esencial del teatro que es el ahora. En música, la esfera temporal está en mayor medida regida por el ritmo el elemento que ordena al tiempo . Este escrito no tiene solo una finalidad teórica, sino que también busca brindar una herramienta útil para el actor; el eje estará puesto entre el ritmo y la actuación. Se dejará de lado el estudio del ritmo en los otros aspectos del teatro que no son el trabajo actoral.
Edad recomendada: Adultos.
BANFI LOLA
Vive en Buenos Aires desde 1989. Actriz, dramaturga y docente de teatro, licenciada en Actuación por la Universidad Nacional de Artes UNA . Realizó la maestría en Dramaturgia en la UNA y está escribiendo su tesis; también es becaria de Investigación. Cursó la carrera de Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras UBA . Actualmente es ayudante en la materia Entrenamiento vocal del actor de la Licenciatura en Actuación de la UNA. Ha dictado diversos cursos de teatro en escuelas, y talleres para niños con TGD.