El rey Lear, una de las obras más grandes de la literatura universal, tiene como fuente principal Historia Regum Britanniae, escrita hacia 1135. El tema es Lear, monarca ya anciano, que decide dividir el reino entre sus tres hijas -Regan, Goneril y Cordelia-, para disfrutar de una vejez tranquila y pone como condición que sus hijas le demuestren su amor con palabras. Así lo hacen las dos mayores, pero Cordelia, sincera y reservada, escandaliza al rey con una austera expresión de afecto. Lear, enfurecido, la deshereda. Regan y Goneril no tardarán en conspirar contra el rey y este, desengañado, buscará refugio en Cordelia.
La impronta de Shakespeare se pone de manifiesto en la extrema crueldad de una trama que no encuentra redención: los hijos traicionan a los padres, los hermanos se detestan y la ingratitud filial desencadena una espiral de locura y muerte que lo destruye todo.
SHAKESPEARE WILLIAM
Bautizado el 26 de abril de 1564, Stratford-upon-Avon, - 23 de abril de 1616, Stratford-upon-Avon.
William Shakespeare fue un poeta, dramaturgo y actor inglés, considerado el más grande autor dramático de todos los tiempos. Resulta muy difícil hablar de Shakespeare sin caer en tópicos. A pesar de que sus obras se escribieron a caballo entre los siglos XVI y XVII y se representaron en un teatro modesto, la inmensa mayoría han sobrevivido, se siguen representando en todo el mundo y forman parte del acervo cultural. Paradójicamente, la vida del llamado "cisne de Avon" sigue envuelta de misterio. Por no saber, no se sabe con seguridad ni el día en que nació. De hecho, existen conspiranoicos que aseguran que en realidad las obras no las escribió él, sino que simplemente las firmó, y que el verdadero autor fue Edward de Vere, XVII conde de Oxford, que se escondió tras la figura del actor. En cualquier caso, lo importante es su legado. Shakespeare cultivó con igual acierto drama y comedia. De su vasta obra cabe destacar Hamlet, Macbeth, Otelo, El rey Lear, Mucho ruido y pocas nueces y Romeo y Julieta.