PRINCIPIO DEL PLACER Y OTROS CUENTOS
Este volumen reúne, en versión pulida y revisada por el autor, dos libros de cuentos: El viento distante 1963 y Elprincipio delplacer 1972 , que en su país de origen, México, no han dejado de leerse y reimprimirse. En el primero aparecen niños que aprenden a sobrevivir en un mundo hostil e incomprensible, adolescentes que padecen los primeros ardores del amor y el bochorno de sentirse despreciados. Por doquier, el rechazo, la amenaza y la violencia ciega son fuerzas latentes que emergen en el momento menos esperado. A su vez, Elprincipio del placer se compone de cinco cuentos y una novela corta, relato de formación, descubrimiento del amor y la sexualidad en medio de la corrupción, la maldad y la hipocresía. Los cuentos restantes emplean los más diversos recursos estilísticos y estructurales para explorar la amistad, el odio y la sumisión en narraciones que se pueden leer como historias fantásticas o como oblicuos testimonios de una realidad insostenible que en medio siglo no ha hecho sino cambiar todos los días, sólo para, en el fondo, seguir igual que siempre.
JOSE EMILIO PACHECO
José Emilio Pacheco Berny Ciudad de México, 30 de junio de 1939 - Ciudad de México, 26 de enero de 2014 . Poeta, narrador, ensayista y traductor, ha sido uno de los escritores más importantes de la literatura mexicana del siglo XX.
Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde inició sus actividades literarias en revistas estudiantiles. Colaboró en el suplemento Ramas Nuevas de la revista Estaciones, y fue jefe de redacción del suplemento México en la Cultura. Fue profesor en universidades de México, Estados Unidos, Canadá e Inglaterra.
Edad: adultos
PACHECO JOSE EMILIO
José Emilio Pacheco Ciudad de México, 1939-2014 publicó sus primeros cuentos en La sangre de Medusa, libro al que siguieron El viento distante y El principio del placer. Dentro de su obra narrativa destacan Morirás lejos y Las batallas en el desierto, un long seller desde su lanzamiento. Su obra poética, que comenzó con Los elementos de la noche y El reposo del fuego, no tiene parangón e incluye catorce poemarios reunidos en dos antologías. Destacada es, asimismo, su labor como ensayista, en particular en «Inventario», columna publicada a lo largo de cuatro décadas en la cual confluyen lo literario y lo periodístico, fundamental para comprender la cultura de México y del mundo. Sus traducciones de Beckett, Wilde, Tennessee Williams, T. S. Eliot, por mencionar algunas, nos acercan a los referentes de la literatura universal. Recibió, entre otros, los premios José Asunción Silva 1996 , José Donoso 2001 , Octavio Paz 2003 , Ramón López Velarde 2003 , Pablo Neruda 2004 , Alfonso Reyes 2004 , Reina Sofía 2009 y Cervantes 2009 .