EL PORTUARIO
Leer la novela de no ficción del "Negro", de Héctor Sánchez, es un placer. Se trata de un trabajo que está destinado -o condenado- a quedar como un testimonio más de esas épocas maravillosas y turbulentas donde los hombres y las mujeres vivían dignificándose con el trabajo, con la transformación del mundo.
Con una poética vigorosa y sencilla, este libro cuenta la vida de un hombre íntegro, la de Legui, el portuario. Feroz y apasionado referente de los vulnerables que lleva con la frente bien alta su dignidad a través de la cultura del trabajo y la defensa del esfuerzo colectivo por encima de la meritocracia y el camino individual.
No es casualidad que Sánchez, de experiencia única como cronista de la calle, como escritor de fragua peleadora, y como hombre que revindica la vida ante los escudos de la muerte, se lance a publicar su trabajo en estos años sombríos invitándonos a navegar por una obra indispensable, plena de sentimientos y de costumbres cotidianas de la sociedad trabajadora metaforizada en la vida de los obreros de los puertos.
Pedro Jorge Solans, en el prólogo.
HÉCTOR SÁNCHEZ
Héctor "El Negro" Sánchez nació en la Capital Federal en 1958. Periodista y escritor, trabajó en los diarios Tiempo Argentino, Página 12 y Sur; y en las agencias de noticias Ansa y Télam. Publicó en las revistas El Porteño, Fin de Siglo, Rolling Stone y Sudestada. Condujo programas en las radios La Tribu, Belgrano, De la Ciudad, Radio de Las Madres AM 530 y Radio Gráfica. Publicó los libros Yaciretá Lucha sin tregua, 1989 ; Figuritas Cuentos de fútbol, guantes y fierros, 2008 ; y Serás Rojitas Vida de Ángel Clemente Rojas, 2015 .
Edad recomendada: Adultos.