EL POLÍTICO Y EL CIENTÍFICO
Max Weber vincula, en el primer texto ensayistico que com prende este volumen, a la política en una relación Intima con el poder. Hacer política significa tener potestad sobre el modo de distribución de la violencia física, es decir, decidir cómo se reparte la torta. Pero la pregunta que sigue es: ¿quién es capaz de elegir por el resto de los individuos?, ¿con qué tipo de legitimidad cuenta?
Temas tan controversiales como actuales son desarrollados en estas páginas, en las cuales Weber resuelve las caracte-rizaciones que atañen al político y al científico a través de la confección de tipos ideales puros los cuales, recortados y emparchados, sirven para describir la realidad.
El estudio weberiano acerca del Estado y la burocracia de la administración pública, desarrollados tanto en El político y el científico como en Estado y Sociedad, tiene gran importan-cia en el campo de la ciencia politica.
Edad recomendada: Adultos.
WEBER MAX
Max Weber fue un influyente sociólogo, economista y filósofo alemán, nacido en Erfurt en 1864 y fallecido en Múnich en 1920. Es considerado uno de los fundadores de la sociología moderna.
Su obra más conocida, La ética protestante y el espíritu del capitalismo, analiza cómo las creencias religiosas influyeron en el desarrollo del capitalismo en Europa. También desarrolló el concepto de "tipo ideal", una herramienta metodológica para entender la acción social.
Weber enseñó en varias universidades alemanas y participó en la redacción de la Constitución de Weimar tras la Primera Guerra Mundial. Su pensamiento sigue siendo clave en las ciencias sociales, especialmente en el estudio de la burocracia, la autoridad y la racionalización.