EL PAVO REAL BLANCO - 978-987-8969-11-4
Edad recomendada: Adultos.
D. H. LAWRENCE
D. H. Lawrence - Eastwood, 1885-1930. Hijo de un minero y una maestra, Lawrence se vio afectado desde joven por las opuestas aspiraciones de sus padres, cuyas feroces peleas retrataría en Hijos y amantes. En un sentido general, la obra de Lawrence oscila entre la crueldad y belleza que atribuía al mundo de su padre y el orbe refinado de la cultura que su madre no tuvo pero que deseó para él. Enfermizo y aislado, el pequeño Lawrence aprendió a compartir con su madre el sentido del paisaje y de las flores tan presentes en El pavo real blanco. Tras un breve desempeño como profesor, se dedicó de lleno a la literatura. El arcoíris fue publicado y prohibido en 1915, inaugurando así una larga y polémica batalla con la censura que culminaría con el escándalo de El amante de Lady Chatterley y la prohibición de sus pinturas. La mala salud lo obligó a desplazarse por Sicilia, Ceilán, Australia y Nuevo México, lugares de los que dejó más de una página memorable. Murió en Vence, Francia; sus cenizas descansan en Taos.
SINOPSIS
Traducción de Patricia Scott.
Novela inaugural de uno de los mayores escritores de principios del siglo XX, y llave de acceso imprescindible a su obra, se perciben ya en El pavo real blanco no pocas constantes de la literatura de D. H. Lawrence: las relaciones asimétricas y fluctuantes entre hombres y mujeres; el anhelo intelectual por la vida instintiva; una mística de la naturaleza, las flores y los animales; la desigualdad social y la fealdad del mundo industrial con sus cambios. Comenzada cuando tenía veinte años y publicada en 1911, fue un texto escrito y reescrito que en un sentido vital absorbió la juventud de Lawrence.
Partiendo de las premisas del idilio rural de la novela decimonónica, su escritura ofrece algunos de los pasajes más bellos de toda su obra y alcanza momentos de profunda emoción en las interacciones de sus personajes exquisitamente delineados.
LAWRENCE DAVID HERBERT
David Herbert Lawrence nació el 11 de septiembre de 1885 en Eastwood, Inglaterra. Hijo de un minero y una maestra, creció en un entorno marcado por las tensiones sociales que más tarde influirían profundamente en su obra. Estudió en la Universidad de Nottingham y comenzó a publicar desde joven. Su literatura, audaz y provocadora, abordó temas como la sexualidad, la alienación moderna y la lucha emocional del individuo frente a la sociedad industrial. Obras como Hijos y amantes, El arco iris y El amante de Lady Chatterley lo colocaron en el centro de la controversia, enfrentando censura y rechazo. Viajero incansable, vivió en Italia, Australia, México y Estados Unidos, buscando inspiración y libertad. Murió de tuberculosis el 2 de marzo de 1930 en Francia, dejando un legado literario que desafió las normas de su tiempo y abrió caminos hacia una expresión más libre y visceral del ser humano.