El patio escolar: el juego en libertad controlada Un lugar emblemático. Territorio de pluralidad Víctor Pavía Prólogo de Alfredo Furlán La obra expone una interpretación de las cualidades del patio escolar y sus modos de uso como espacio cotidiano de recreo. La indagación recorre lo arquitectónico y lo pedagógico, lo recreativo y lo educativo, lo motriz y lo social, lo objetivo y lo subjetivo, abordando las teorías y políticas de la recreación, un campo en construcción. No se propugna un modelo único de patio escolar. Sin embargo, se aportan elementos para que los colectivos escolares discutan sus patios de recreo y para que funcionarios y planificadores revisen sus criterios para diseñar espacios de juego. Para lograr este objetivo se analizan: la organización del espacio; el carácter de los espacios de juegos; el espacio de juego situado; espacios y tiempos escolares para el descanso y el esparcimiento; la educación escolar y sus regiones. Existen aportes sobre el patio escolar de recreo realizados desde la sociología, la antropología, la psicología y la arquitectura. Mientras que escasean los aportes de la pedagogía, siempre renuente a valorar la holganza. Este trabajo ofrece aportes concretos para llenar ese vacío con afirmaciones valientes y contundentes.