EL OLVIDO QUE SEREMOS - 978-987-738-522-9
Edad recomendada: Adultos.
HÉCTOR ABAD FACIOLINCE
Héctor Abad Faciolince Nació en Medellín Colombia , en 1958. Estudió Lenguas y Literaturas Modernas en la Universidad de Turín Italia . Además de ensayos, traducciones y críticas literarias, ha publicado, entre otros, los siguientes libros: Asuntos de un hidalgo disoluto Alfaguara, 1994 , Tratado de culinaria para mujeres tristes Alfaguara, 1997 , Fragmentos de amor furtivo Alfaguara, 1998 , Angosta 2003; Alfaguara, 2020 , El olvido que seremos 2006; Alfaguara, 2017 , La Oculta Alfaguara, 2015 y Lo que fue presente Alfaguara, 2019 . Con su tercera novela, Basura 2000; Debolsillo, 2017 , obtuvo en España el I Premio Casa de América de Narrativa Innovadora. Ha publicado también un libro de poemas, Testamento involuntario 2011 ; uno de ensayos, Las formas de la pereza Aguilar, 2007 , y otro de narrativa, Traiciones de la memoria Alfaguara, 2009 . De sus libros hay traducciones a más de quince idiomas.
SINOPSIS
El 25 de agosto de 1987 Héctor Abad Gómez, médico y activista en pro de los derechos humanos, es asesinado en Medellín. Este libro es su biografía novelada, escrita por su propio hijo. Un relato desgarrador y emocionante sobre la familia, que refleja, al tiempo, el infierno de la violencia que ha golpeado Colombia en los últimos cincuenta años.
«Como niño yo quería algo imposible: que mi padre no se muriera nunca. Como escritor quise hacer algo igual de imposible: que mi padre resucitara. Si hay personajes ficticios "hechos de palabras" que siempre estarán vivos, ¿no esposible que una persona real siga viva si la convertimos en palabras? Eso quise hacer con mi padre muerto: convertirlo en alguien tan vivo y tan real como un personaje ficticio.»
Héctor Abad Faciolince