EL NUEVO COCINERO CIENTIFICO. CUANDO LA CIENCIA SE METE EN LA COCINA - CIENCIA QUE LADRA - 978-987-629-244-3
Edad recomendada: A partir de 13 años.
DIEGO GOLOMBEK
Es doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como profesor titular en la Universidad Nacional de Quilmes, donde dirige un laboratorio especializado en cronobiología, el estudio de los ritmos y relojes biológicos, y es investigador superior del Conicet. Fue presidente de la Sociedad Argentina de Neurociencias y coordinador del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia. Además de su labor como científico, tiene una reconocida trayectoria como divulgador de la ciencia en diversos ciclos televisivos y medios gráficos. Es autor de varios libros y uno de los organizadores de TEDxRíodelaPlata. Entre muchas otras distinciones recibió la beca Guggenheim, el Premio Kalinga Unesco -la máxima distinción mundial en divulgación científica-, el Premio Konex, el Premio Nacional de Ciencias Bernardo Houssay y el curioso aunque académico Premio Ig Nobel.
PABLO SCHWARZBAUM
Nació en Buenos Aires en 1963, es licenciado en Biología de la Universidad de Buenos Aires y doctor en Ciencias Naturales de la Universidad de Innsbruck Austria . Actualmente es investigador del CONICET y docente en la Cátedra de Físicoquímica Biológica, Facultad de Farmacia y Bioquímica UBA . Dirige un grupo de investigación en bioenergética en el Instituto de Química y Fisicoquímica Biológicas CONICET . Publicó numerosos trabajos de investigación científica, y material de aplicación y capacitación docente en ciencias naturales.
SINOPSIS
Todos tenemos un laboratorio en casa, ese lugar donde hacemos gala de nuestra creatividad y donde además nos divertimos como expertos químicos, físicos, biólogos... y cocineros. Es que cocinar no sólo es la mayor de las bellas artes, sino también una ciencia y uno de los juegos más deliciosos y entretenidos del mundo. Este libro, pensado como un menú científico-culinario desde el desayuno hasta el postre, pasa por el filtro de la ciencia los mitos más arraigados de la sabiduría popular culinaria para determinar cuánto tienen de cierto y cuánto de fábula. Y en el camino, da respuesta a preguntas dignas de un Premio Nobel en Gastronomía: ¿Azúcar o edulcorante? ¿Por qué es roja la carne roja ? ¿Cómo lograr una mayonesa perfecta? Si nada se pega al teflón, ¿cómo se pega el teflón a la sartén? ¿Es verdad que los vinos y los quesos no se llevan tan bien como dicen? Y todo esto sin dejar de lado ni la espinaca de Popeye ni las especias de Colón ni las frutas del Paraíso. En esta nueva edición, los biólogos Diego Golombek y Pablo Schwarzbaum cuentan todo lo que usted siempre quiso saber y nunca se animó a preguntarle a su cocinero científico amigo. Un libro para equivocarse menos, divertirse a lo grande y deleitar a sus invitados.
GOLOMBEK DIEGO
Es doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como profesor titular en la Universidad Nacional de Quilmes, donde dirige un laboratorio especializado en cronobiología, el estudio de los ritmos y relojes biológicos, y es investigador superior del Conicet. Fue presidente de la Sociedad Argentina de Neurociencias y coordinador del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia. Además de su labor como científico, tiene una reconocida trayectoria como divulgador de la ciencia en diversos ciclos televisivos y medios gráficos. Es autor de varios libros y uno de los organizadores de TEDxRíodelaPlata. Entre muchas otras distinciones recibió la beca Guggenheim, el Premio Kalinga Unesco -la máxima distinción mundial en divulgación científica-, el Premio Konex, el Premio Nacional de Ciencias Bernardo Houssay y el curioso aunque académico Premio Ig Nobel.