En El Niño Argentino 2006 , Mauricio Kartun propone una sátira feroz del país "de los ganados y las mieses", a través del curioso periplo en la bodega de un barco de un joven de la oligarquía, un peón y una vaca. Escrita en verso como parodia de los folletines gauchescos de principios del siglo veinte, la pieza es una lúcida reflexión sobre las promesas de ascenso social de una Argentina próspera y al mismo tiempo cargada de injusticias.
En este volumen se reproduce la versión de la pieza que subió a escena en la Sala Cunill Cabanellas del Teatro San Martín en julio de 2006 con dirección del propio Kartun y protagonizada por Mike Amigorena, Osqui Guzmán, María Inés Sancerni y Gonzalo Domínguez. Se incluyen también valiosos testimonios fotográficos de esa puesta y artículos vinculados con ella.
Mauricio Kartun San Martín, provincia de Buenos Aires, 1946 ocupa un lugar central en el teatro argentino por su triple actividad de dramaturgo, docente y director. Entre otras obras, se destacan en su producción Chau Misterix 1980 , La casita de los viejos 1982 , Pericones 1987 , El partener 1988 y La Madonnita 2003 . Ha realizado, además, numerosas adaptaciones de obras de grandes autores clásicos y contemporáneos como Eurípides, Shakespeare, Ibsen, Chéjov y Brecht, entre otros. El volumen Escritos 2001 reúne su producción ensayística.
KARTUN MAURICIO
Mauricio Kartun es dramaturgo y director de extensa trayectoria. Escribió cerca de treinta obras teatrales, entre ellas, Chau Misterix, Sacco y Vanzetti, El partener, La Madonnita, El niño argentino, Ala de criados, Salomé de chacra, Terrenal. Pequeño misterio ácrata Premio de la Crítica al mejor libro argentino de creación literaria en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en 2014 y La vis cómica, su última producción. Creador de la carrera de Dramaturgia de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático de la Ciudad de Buenos Aires EMAD , fue también titular de las cátedras de Creación Colectiva y Dramaturgia en la Facultad de Arte de la Universidad Nacional del Centro, y de Escritura Teatral en la carrera de Promoción Teatral de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo. De continuada actividad pedagógica en el país y en el exterior, ha dictado innumerables talleres y seminarios a lo largo de toda América y España. Sus obras y montajes han ganado los premios más importantes, como el Primer Premio Nacional de Literatura Dramática, el Primer Premio Municipal de Teatro, el Konex de Platino, el Gran Premio de Honor Argentores, el Gran Premio a la Trayectoria del Fondo Nacional de las Artes, y el ACE de Oro, el máximo galardón de la Asociación de Cronistas del Espectáculo. En 2023 Alfaguara publicó Salo solo. El patrullero del amor, su primera novela.