EL MOVIMIENTO OBRERO EN ROSARIO - CLASE, ORGANIZACIÓN Y LUCHA EN TORNO A LA FEDERACIÓN OBRERA LOCAL ROSARINA: 1870-1915
Colección
PASADO Y PRESENTE DE LA CLASE OBRERA EN ARGENTINA
Dirigida por Nicolás Iñigo Carrera y María Celia Cotarelo
Desde hace más de un siglo la clase obrera, es decir los expropiados de sus condiciones materiales de existencia que sólo pueden obtener sus medios de vida bajo la forma del salario, y en particular la parte de ella organizada sindical y políticamente, ocupa un lugar central en el proceso histórico de la sociedad argentina. Aunque haya variado el peso relativo y la posición estratégica de sus fracciones y capas, por ejemplo de ocupados y desocupados, su centralidad, tanto en la actividad económica como en los procesos de conflicto social, no ha mermado. Esta colección reúne resultados de investigación sobre los distintos aspectos, tanto estructurales como políticos y culturales, que hacen a la historia y situación actual de la clase obrera en Argentina.
El movimiento obrero en Rosario
La historia temprana del movimiento obrero en Rosario ha descansado, reiteradas veces, en el lecho de Procusto de la historiografia nacional, jalonando sus extremos para hacerla encajar en una cama que no es propia. Si bien existen estructuras comunes, buena parte del derrotero obrero rosarino estuvo signado por sus singularidades. La clase trabajadora de la ciudad alumbró al siglo XX, consolidada y en vías de formación como movimiento obrero y contó con importantes desarrollos organizacionales que marcaron el pulso de la conflictividad en las dos primeras décadas del siglo pasado. Asimismo, estuvo fundamentalmente articulada en torno a la Federación Obrera Local Rosarina, estructura gremial con avatares que estas páginas buscan reponer y problematizar. Desde una historia social y política, proponemos una mirada del movimiento obrero rosarino de conjunto desde su organización hasta 1915, año bisagra que abre otra historia.
Edad recomendada: Adultos.