EL MORTAL INMORTAL
El mortal inmortal es considerada como una pieza perfecta de literatura fantástica, un preludio del género de ciencia ficción que ha sido objeto de múltiples lecturas e interpretaciones. Un análisis de las desventajas de la vida eterna, tema que luego retomarían autores contemporáneos tan dispares como Simone de Beauvoir o Isaac Asimov, el cual reconoce en esta obra una de sus influencias.
Testimonio de la figura clave que supuso Mary Shelley en la historia de la literatura, la presente edición se completa con Roger Dodsworth: el inglés reanimado y Transformación, relatos que forman parte junto con Frankenstein, su novela más conocida, del grupo de obras fundacionales del género de la ciencia ficción, y cuya influencia ha llegado hasta la literatura de nuestros días.
Edad recomendada: Adultos.
SHELLEY MARY
30 de agosto de 1797, Londres - 1 de febrero de 1851, Londres. Mary Wollstonecraft Shelley tiene un lugar en el olimpo de la literatura gracias a una obra brillante y seminal:  Frankenstein  o el moderno Prometeo. Hija única de un matrimonio de intelectuales, el filósofo William Godwin y la escritora y pionera del feminismo, Mary Wollstonecraft, Mary recibió una educación exquisita.  Siendo apenas una adolescente, en 1812 conoció al poeta Percy Shelley y se fugó con él a Francia. Se casaron en 1816, cuando la primera esposa del poeta se suicidó. El verano de ese año, la pareja coincidió en una villa en Suiza con John Polidori y Lord Byron. Este último, a modo de juego, retó a sus amigos a escribir una historia de terror.  Ese fue el germen de Frankenstein, considerada por muchos expertos la primera novela de ciencia ficción de la historia, creando además uno de los arquetipos más reconocibles del género: el científico loco. Aunque Victor Frankenstein, más que un personaje loco, es el retrato de un hombre que, queriendo imitar a los dioses, acaba por crear un monstruo.