EL MONSTRUO COMO CONDICIÓN HUMANA - ANTROPOCENO Y COLAPSO DE LA CIVILIZACIÓN
EL ANTROPOCENO, LA ERA DE LO HUMANO, ES UNA OPORTUNIDAD PARA REFLEXIONAR SOBRE LA CONDICIÓN DEL HOMBRE Y SU MONSTRUOSIDAD
Si bien no existe un consenso científico sobre cuándo empezó el ser humano a modificar el mundo de tal forma que provocase alteraciones drásticas, sus interferencias siempre han sido significativas en los ecosistemas donde vivía, adquiriendo cada vez más una amplitud planetaria que dibuja un horizonte pesimista y catastrófico.
Son tres los pilares que propone Adriano Messias. El primero trata sobre el gran panorama del Antropoceno, la nueva era humanogeológica que se abre como un monstruo indomable. Con una perspectiva psicoanalítica, semiótica y antropológica, propone una mirada interior sobre el origen de la especie humana y sus interferencias en el planeta.
El segundo pilar subraya las irrupciones de actos perversos en todo el mundo, cada vez más ubicuos y mediatizados, incluyendo los intentos de eliminar al otro, de no tolerar las diferencias culturales y étnicas, e imponer la voluntad propia como la única posible, considerando a otros animales y plantas como títeres de la explotación neoliberal, y suprimiendo el derecho de que las futuras generaciones vivan sobre el planeta.
El tercer pilar transita por las relaciones entre la tecnología y el cuerpo, como la creciente penetración de robots, inteligencia artificial y cíborgs en la vida corriente, tomando casuísticas provenientes de la ficción para reflexionar sobre el mundo en el que estamos.
Adriano Messias nos muestra un camino de comprensión de la cultura actual, como ya había planteado en su anterior ensayo Todos los monstruos de la tierra. Bestiarios del cine y de la literatura, a través de los aportes del universo artístico y mediático -en especial, películas, series y obras literarias-, presentando el Antropoceno como un punto de no retorno para la civilización.
Edad recomendada: Adultos.
MESSIAS ADRIANO
Adriano Messias es investigador en comunicación, semiótica y psicoanálisis, y autor de más de 200 libros, incluidos varios de ficción infantil y juvenil. Tiene dos posdoctorados en Tecnologías de Inteligencia y Diseño Digital, un doctorado en Comunicación y Semiótica, un máster en Comunicación y Sociabilidad, y un grado en Periodismo y Letras. Estudioso de la cultura española, fue dos veces investigador en la Universitat Autònoma de Barcelona. También estuvo en la Université Paris 8, en la Université Paris 3 y en la Universidad de Buenos Aires, estudiando siempre sobre Antropoceno, comunicación, cine y psicoanálisis. Entre las diversas distinciones que ha recibido, sobresale el premio brasileño Jabuti en 2017 por «Todos los monstruos de la Tierra: bestiarios del cine y de la literatura» Punto de Vista Editores, 2020 y el reconocimiento de Unesco por sus obras para niños y jóvenes.