EL MITO DEL GORILA - UNA HISTORIA DE LA EXTORSIÓN PERONISTA A LA ARGENTINA REPUBLICANA
Desde el nacimiento de la acepción del término como parte de un sketch humorístico hasta su uso actual como agresión, la palabra "gorila" ha recorrido un largo camino. Para algunos puede ser seña de identidad; para otros, un estigma. En cualquier caso, una carga demasiado pesada para algo que no debiera pasar de ser un mote más o menos pertinente.
Osvaldo Pérez Sammartino pasa revista a una serie de tópicos, desde conquistas sociales hasta letras de tango, de Borges a los derechos humanos como relato, y desnuda el modo en que el mito del gorila se fue modificando, adquiriendo diversos sentidos y llegando a delimitar extremos reaccionarios y antipopulares. Más que una calificación política, se trata de una sentencia moral que intoxica la conversación. Objetar la pretensión hegemónica del peronismo, dice el autor, es una tarea fundamental para que la Argentina pueda normalizar su convivencia política.
"Ser 'gorila' no es estar equivocado: es ser culpable. ¿Quién lo es? El otro, el que recusa al peronismo. La maniobra es una estafa tan artera como eficaz. Denunciar las atrocidades del peronismo siempre enfrenta el riesgo de recibir esa catalogación infamante".
Del prólogo de JUAN JOSÉ SEBRELI y MARCELO GIOFFRÉ
OSVALDO PÉREZ SAMMARTINO
Osvaldo Pérez Sammartino nació en Buenos Aires, donde vive, en 1961. Es abogado por la Universidad de Buenos Aires y Master in Laws por la University of Connecticut School of Law. Es profesor regular adjunto de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la UBA y profesor de Derechos Fundamentales en la Universidad de San Andrés. Exbecario y directivo de la Fundación Universitaria del Río de la Plata, escribe habitualmente sobre temas constitucionales tanto en medios jurídicos como en diarios, además de intervenir acerca de esas cuestiones en programas de radio y televisión.
Edad recomendada: Adultos.