Traducción de Luis Echávarri
Colección: Biblioteca de Obras Maestras del Pensamiento
Todas las páginas de El mito de Sísifo Sísifo: uno de los grandes pecadores atormentado indefinidamente en el Hades forman una explanación del absurdo, de "una sensibilidad absurda que puede encontrarse dispersa en el siglo".
"Este malestar -aclara Camus- ante la inhumanidad del hombre, esta incalculable caída del propio hombre ante la imagen de lo que somos, esta 'náusea', es el absurdo."
Premio Nobel de Literatura en 1957, Albert Camus, nacido en África del Norte 1913 y muerto en París en un accidente automovilístico 1960 , se reveló al gran público con una novela breve, El extranjero, que pronto adquirió resonancia universal. Considerado, junto con Sartre, como la revelación más importante de la literatura francesa de la segunda posguerra y uno de los principales teóricos del existencialismo, su ideología filosófica, así como sus puntos de vista políticos, éticos y estéticos sobre nuestra sociedad se perfilaron ya claramente en El mito de Sísifo 1942 .
CAMUS ALBERT
7 de noviembre de 1913, Dréan, Argelia - 4 de enero de 1960, Villeblevin, Francia Albert Camus fue un novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista argelino-francés. Su pensamiento se desarrolla bajo el influjo de los razonamientos filosóficos de Schopenhauer, Dostoyevski, Nietzsche y el existencialismo alemán.