Poco después de medianoche, un día de octubre de 1892, mientras que el profesor Stangerson trabaja en su laboratorio con su ayudante, se escuchan los gritos de su hija en la habitación contigua. Alarmados, acuden de inmediato para socorrerla, derribando la puerta. Sin embargo, sólo encuentran a la víctima al borde de la muerte y huellas evidentes de un hombre que, inexplicablemente, ha desaparecido. El joven periodista Joseph Rouletabille aplicará su sistema de razonamiento para esclarecer este misterio inexplicable. A lo largo de la investigación queda en evidencia que el asesinato no fue el único crimen cometido aquella noche: el trabajo científico del profesor Stangerson ha desaparecido. Considerado como un clásico de la literatura policial, El misterio del cuarto amarillo, es una de las primeras novelasdel tipo "misterio del cuarto cerrado", en la que el crimen tiene lugar en una habitación a la que es imposible entrar y de la que es imposible salir, género que creó Poe en "Los crímenes de la calle Morgue" al mismo tiempo que definía el estereotipo de detective y creaba el género policial. Fue publicado por primera vez como un suplemento literario del semanario L'Ilustration de septiembre a noviembre de 1907, siendo editado en forma de libro un año más tarde.
LEROUX GASTON
6 de mayo de 1868, París - 15 de abril de 1927, Niza. Gaston Leroux fue un periodista y novelista francés que alcanzó la posteridad gracias a su obra maestra, El fantasma de la Ópera . Entre 1894 y 1906 recorrió el mundo como reportero, siendo testigo de los grandes acontecimientos de su época. Como novelista, consiguió su primer éxito con El misterio de la habitación amarilla , protagonizada por el joven reportero Joseph Rouletabille, quien hace las veces de detective aficionado. Leroux intentó sin fortuna repetir el éxito con otra aventura de Rouletabille, la también interesante: El perfume de la señora de negro . Sin embargo, fue El fantasma de la Ópera la obra que lo haría conocido en todo el mundo, especialmente a raíz de la adaptación cinematográfica que hizo el actor estadounidense Lon Chaney en 1925. Esta acertada mezcla de melodrama romántico, historia de venganza y novela gótica ha capturado la imaginación de millones de personas y, gracias a su conversión en musical en 1986, se ha convertido en un icono cultural.