Jean-Baptiste Poquelin, conocido como Moliere, nació en 1622 y murió en 1673, en París. Proveniente de una familia de burgueses acomodados, estudió con los jesuítas en el Colegio de Clermont y luego con Gassendi. Su afición al teatro se manifestó desde temprana edad, canalizándose a través de la triple actividad de actor, director ya en 1642 formó la compañía del Illustre Théátre y autor escribió treinta y una obras . Moliere constituye, junto con Pierre Corneille y Jean Racine, el tríptico mayor del gran teatro francés, siendo el maestro indiscutido de la comedia de costumbres y caracteres. Críticos e historiadores de la literatura francesa señalan entre sus principales obras: La escuela de los maridos 1661 ; El misántropo 1666 , que ridiculiza ciertos rasgos de la vida "de salón"; El avaro 1668 , que dio vida al famoso personaje de Harpagón; Tartufo 1669 ; El burgués gentilhombre 1670 y El enfermo imaginario 1673 , que apunta contra la víctima tradicional de la comedia popular, el médico. Traducción y prólogo de Nydia Lamarque
MOLIERE
Molière, cuyo nombre real era Jean-Baptiste Poquelin, nació en París en 1622 y fue uno de los dramaturgos más importantes del teatro francés. Abandonó una carrera segura como tapicero real para dedicarse al teatro, fundando la compañía L'Illustre Thé tre. Tras años de dificultades, logró el favor de Luis XIV, quien lo protegió y apoyó. Sus obras, como "Tartufo", "El avaro" y "El enfermo imaginario", combinan sátira social con comedia ingeniosa. Murió en 1673 tras una representación de su última obra, dejando un legado que transformó el teatro occidental.