Miedo a la recesión, a la inflación, al desempleo, al espectro de la guerra, a la amenaza del terrorismo: el miedo ha sido siempre y a lo largo de los siglos un arma política inigualable y un instrumento de represión ejemplar. Entre la Italia medieval y los Estados Unidos contemporáneos, Patrick Boucheron y Corey Robin analizan los diversos usos políticos de esta emoción ancestral.
El miedo es constitutivo de la autoridad política y, junto a otras emociones, es fundamental en el arte de gobernar. El rumor y los afectos que puede producir un gobernante ayudan a tomar decisiones que parecerán justas, incluso deseables. Sin embargo, como recuerda Patrick Boucheron: "gobernar no es solamente suscitar emociones, sino también trabajar para apaciguarlas".
Robin y Boucheron repasan el lugar que ocupa el miedo en los diferentes regímenes políticos pero también en distintas ideologías. Un recorrido necesario a través de la historia y del pensamiento político del miedo para comprender su lugar en el corazón del gobierno de nuestras sociedades.
BOUCHERON PATRICK
Patrick Boucheron París, 1965 es historiador, y uno de los máximos exponentes de la actual renovación historiográfica europea. Catedrático del Collège de France, ha dirigido numerosas publicaciones, como el bestseller Histoire mondiale de la France 2017 . En sus obras analiza a menudo las raíces medievales de fenómenos políticos contemporáneos, como la deriva autoritaria de los gobiernos democráticos -Conjurar el miedo 2018 - o la utilización del miedo como herramienta política -El miedo 2019 -. En los últimos años ha reflexionado sobre las implicaciones éticas del oficio de historiador -Faire profession d'historien 2010 - y ha aumentado su presencia pública con textos que advierten contra el ascenso de la ultraderecha y los populismos, como El tiempo que nos queda. Es colaborador de France Culture y participa en proyectos de divulgación histórica como la serie documental Quand l'histoire fait dates, de la que parte Fechas que hicieron historia.