EL MALESTAR DE LOS VARONES EN TIEMPOS DE OSCURIDAD
Vivimos tiempos de oscuridad. Tiempos donde el capitalismo neoliberal ha poblado el mundo de guerras, violencias, miedos y pobreza. Las riquezas, cada vez mayores, están en menos manos y las desigualdades han crecido como nunca en la historia. Ante estas situaciones, las respuestas posfascistas y neofascistas se multiplican en distintos lugares del mundo. Y, entre distintas cuestiones, promueven una contraofensiva machista exaltando las masculinidades patriarcales.
Este libro brinda herramientas para entender los malestares que los varones producimos y padecemos. Para ello avanzamos sobre dos cuestiones centrales complementarias:
1- Cómo se construye la masculinidad en los varones a lo largo de la historia y en la actualidad de occidente. A partir de allí vemos que no hay varones ni masculinidades "naturales", sino que la masculinidad es una producción sociohistórica. Y que, en el marco del patriarcado, los varones siempre algunos proyectamos hacia otrxs el malestar.
2- Una propuesta de cómo transformar el malestar que los varones producimos en potencia. Para tal fin, primero nos dedicaremos al malestar que producimos los varones y luego el malestar que padecemos. Posteriormente, abordaremos algunas cuestiones de la propuesta de deconstrucción de los varones. Una propuesta que logró algunos cambios, pero no contempla que tenemos una larga historia de luchas y producciones. Hubo varones que pelearon codo a codo con mujeres y otrxs oprimidxs. Creemos que retomando los hilos de quienes han luchado contra el patriarcado y otras opresiones podemos encontrar nuevos horizontes. Para concluir, abordaremos el riesgo de la apropiación neofascista del malestar de los varones.
Esperamos que este libro se convierta en una herramienta para iluminar el futuro en estos tiempos de oscuridad.
Edad recomendada: Adultos.
VAINER ALEJANDRO
Alejandro Vainer es Psicoanalista. Lic. en Psicología UBA . Coordinador General de la Revista Topía. Ex residente de la RiSaM Residencia Interdis - ciplinaria de Salud Mental . Ex jefe de Residentes del Hospital Borda. Docente y supervisor de Residentes, Jefes de Residentes y Concurrentes de Salud Mental. Docente de la Facultad de Psicología de la UBA, de la Universidad Nacional de Rosario, de la Universidad Nacional de Mar del Plata. También es músico y columnista de rock y de jazz en radio. Autor de numerosos trabajos sobre psicoanálisis, salud mental, música y subjetividad. Coautor, junto con Enrique Carpintero, de Las huellas de la Memoria. Psicoanálisis y Salud Mental en la argentina de los 60 y 70. Tomo I 1957- 1969 , Tomo II 1970-1983 2004 2005 . Coautor de Un psicoanalista en el 2050 2007 ; Participante del Diccionario de Pensamiento Alternativo 2008 . Compilador de A la izquierda de Freud 2009 .