EL MAL INGLÉS - SHAKESPEARE Y EL ROMANTICISMO
«Si la tesis general de El mal inglés es que Shakespeare no siempre fue Shakespeare y que, más antes que tarde, será otro "las ruinas a rumiar me han enseñado que vendrá el Tiempo a arrebatar mi amor", soneto 64 , su hipótesis particular es que nuestro Shakespeare es un producto más bien reciente, resultado de las lecturas románticas de fines del siglo XVIII y principios del XIX. Ahí están Herder reconociendo esa impronta popular por la que Borges verá en Shakespeare a un proto-peronista, Coleridge y Wordsworth conmovidos por la potencia de su imaginación y Víctor Hugo asociando su escritura al carácter proliferante de lo vegetal. Pero ¿mantienen esas lecturas su vigencia porque el romanticismo, menos movimiento puntual que perspectiva, modula todavía el presente? Este libro, con su voluntad de dar cuenta del frenesí de una búsqueda personal, su entendimiento reflexivo de la literatura y, sobre todo, su tendencia expansiva capaz de incluir a Chespirito, a Schelling, a Johnson y Bloom, al Instituto Neumático, a Hazlitt y Aira, a Esquilo y Parra, al circo criollo y la Comedia del Arte, a Novalis, a Ginsberg y, por supuesto, a ese culebrón chileno de 2001 pleno en emoción, conflictos de clase y gemelos desencontrados titulado, espectacularmente, Amores de mercado, responde que sí».
Sergio Raimondi
GONZALO LEÓN
Gonzalo León es un escritor y periodista chileno. Ha publicado las novelas Serrano, Manual para tartamudos, Cocainómanos chilenos y Vida y muerte del doctor Martín Gambarotta; los libros de cuentos Un imbécil leyendo a Nietzsche y Orden y paria; los libros de entrevistas Dame letra que yo me ocupo y Lemebel Oral, y los textos ensayísticos Espejo converso y La caída del Jaguar: crónica del estallido social en Chile. Desde 2011 vive y trabaja en Buenos Aires.
Edad recomendada: Adultos.
LEON GONZALO
Gonzalo León es escritor, periodista y editor chileno radicado en Buenos Aires desde 2011. Su obra abarca novelas, cuentos, ensayos y libros de entrevistas, con títulos como Cocainómanos chilenos, Manual para tartamudos y La caída del Jaguar. Fue editor del sello independiente La Calabaza del Diablo y es autor de la antología La última gauchada, que reúne voces contemporáneas de la narrativa argentina con una mirada crítica y provocadora sobre la tradición literaria local.