EL LIBRO DE LOS AMIGOS
Considerado el testamento de su autor, El Libro de los Amigos es una colección de aforismos con al menos una peculiaridad: aquí Hofmannsthal abre el juego de manera explícita a «las voces amigas», y las máximas ajenas se integran a las propias, dando lugar a lo que podríamos llamar una «constelación aforística». En su prólogo, Pablo Gianera nos aclara el procedimiento: «Con una razonada indistinción de las palabras propias y las palabras ajenas, ni Hofmannsthal ni nosotros podemos hablar más que por los otros, y los otros no pueden hacerlo más que por uno. Libro de los Amigos, el nombre y lo que nombra, tiene por eso un doble fondo: es el libro de ellos, sí, pero también el libro para ellos, porque el remitente es el destinatario, y el destinatario, el remitente».
«Había, por encima de todo, una figura que nos fascinaba, seducía, embriagaba y entusiasmaba, el portentoso y único fenómeno de Hugo von Hofmannsthal».
Stefan Zweig
HUGO VON HOFMANNSTHAL
Hugo von Hofmannsthal 1874-1929 fue un poeta, dramaturgo, narrador, así como uno de los más importantes ensayistas de Austria. Tras sus estudios jurídicos, y su tesis sobre Victor Hugo, se inclinó por la poesía La muerte de Tiziano, 1892 y El loco y la muerte, 1893 . El paso a la narrativa lo dio con Una carta 1902 , si bien se inclinaría, al iniciarse el siglo xx, por el teatro. Entre sus obras de teatro destacan Christinas Heimreise 1910 , Cada cual 1911 , El difícil 1921 y La torre 1925 . Destacan también sus adaptaciones de Calderón y de Sófocles y su colaboración con el compositor Richard Strauss. Sus libretos están considerados como obras cumbres de la lírica musical del siglo XX. En 1920 fundó el Festival de Salzburgo junto a Max Reinhardt. Hasta el final de su vida, participó activamente en diversas revistas literarias y dio conferencias varias ciudades europeas, al tiempo que mantuvo correspondencia continua con amigos, como Walter Benjamin. Tuvo también relación con escritores como Schnitzler, Hermann Bahr, Stefan George, Hauptmann y Rilke.
Edad recomendada: Adultos.