EL LIBRO DE LA YERBA MATE - UNA HISTORIA ESTIMULANTE
¿Qué tienen en común un gaucho argentino del siglo XIX, un hípster estadounidense y un jeque libanés? El mate. ¿Cuál fue la bebida que llegó al Viejo Mundo antes que el café y el té? El mate. ¿Quién inspiró el primer tango? ¡Sí! El mate. Así como la pelota no se mancha, la bombilla no se mueve y el mate se toma amargo. Ningún cebador que se precie lo pondría en dudas, pero ¿somos conscientes del alcance de la bebida que tomamos día y noche, sin importar la hora, en compañía o en soledad?
Desde América del Sur hasta Medio Oriente, pasando por América del Norte, la bebida nacional de Argentina, Uruguay y Paraguay es protagonista de múltiples historias y experiencias, derribando fronteras políticas, culturales y hasta religiosas. En El libro de la yerba mate, Christine Folch analiza quién bebe, por qué y cómo la historia de una infusión puede ser ni más ni menos que la historia de la construcción del mundo moderno.
Edad recomendada: Adultos.
FOLCH CHRISTINE
Christine Folch es doctora en antropología. En la actualidad, se desempeña como profesora asociada de antropología cultural, ciencias y políticas ambientales de la Bacca Foundation en la Duke University. Sus investigaciones se centran en la cultura de América Latina, las políticas hídricas y energéticas, y el medio ambiente.
Es autora de Hydropolitics. The Itaipu Dam, Sovereignty, and the Engineering of Modern South America 2019 .