Autor teatral y narrador ruso, Antón Chéjov incorporó a la escena un tipo de realismo desconocido hasta entonces. Su obra está llena de pesimismo y aguda crítica a la sociedad de su tiempo. El principal conflicto de sus relatos está relacionado con el mundo espiritual de sus héroes, con sus sentimientos y vivencias, y el conflicto generacional atraviesa toda su obra. En El jardín de los cerezos cuenta la historia de una familia que se ve en problemas financieros y económicos y sin embargo no se preocupa por mejorar o recuperar lo que casi están a punto de perder. En La gaviota se entretejen distintas líneas y tramas argumentales. Ante todo el amor, en la mayoría de los casos imposible o no retribuido.
CHEJOV ANTON
Antón P. Chéjov Tangarog, 1860 - Badenweiler, 1904 es por derecho propio uno de los grandes clásicos de la literatura universal. Médico de profesión, comenzó a publicar sus primeros relatos en 1880 bajo el seudónimo de Antosha Chejonté, entre otros . Recopilados, mientras aún vivía, en volúmenes como Relatos abigarrados o En el crepúsculo, sus relatos están entre los más importantes del género. En 1887 escribe Ivánov, su primera pieza teatral y el comienzo de su carrera como dramaturgo, con obras tan importantes como Las tres hermanas, La gaviota o Tío Vania. Enfermo durante años y tras recorrer varios sanatorios, muere en Alemania a consecuencia de la tuberculosis.