EL INFINITO EN UN JUNCO
En esta obra exquisita sobre los orígenes del libro, Irene Vallejo recorre la historia del asombroso artefacto que nació hace cinco milenios, cuando los egipcios descubrieron el potencial de un junco al que llamaron «papiro». Con gran sensibilidad y soltura narrativa, la autora se remonta a los campos de batalla de Alejandro, los palacios de Cleopatra, las primeras librerías y los talleres de copia manuscrita, pero también visita las hogueras donde ardieron códices prohibidos, la biblioteca de Sarajevo y el laberinto subterráneo de Oxford en el año 2000. Los tiempos se funden en la aventura colectiva de quienes solo han concebido la vida en compañía de la palabra escrita. Y este ensayo acaba prolongando el diálogo infinito del que tan magistralmente nos habla.
ÍNDICE
Prólogo
I. Grecia imagina el futuro
II. Los caminos de Roma
Epílogo. Los olvidados, las anónimas
Agradecimientos
Nota para la tribu del junco
Notas
Bibliografía
Índice onomástico
Edad recomendada: Adultos.
VALLEJO IRENE
Zaragoza, 1979 Estudió Filología Clásica y obtuvo el Doctorado Europeo por las universidades de Zaragoza y de Florencia. En la actualidad lleva a cabo una intensa labor de divulgación del mundo clásico impartiendo conferencias y cursos. Colabora con El País Semanal y Milenio. De su obra literaria destacan el ensayo El infinito en un junco 2019 , un fenómeno editorial traducido a más de 40 lenguas, la novela El silbido del arquero 2015 , el álbum ilustrado El inventor de viajes 2023 y las antologías de artículos periodísticos Alguien habló de nosotros 2017 y El futuro recordado 2020 . Entre otros reconocimientos, ha recibido el Premio Nacional de Ensayo 2020 y el Premio Ojo Crítico de Narrativa 2019.