EL HOMBRE SIN ATRIBUTOS - ESTUCHE CON DOS LIBROS
Los dos volúmenes que recoge este estuche conforman una de las obras más singulares de la historia de la literatura. Novela europea por excelencia, El hombre sin atributos es sin duda una de las más emblemáticas del pasado siglo y constituye una de las aventuras narrativas más sugerentes de ese periodo.
La novela examina la existencia de su antiheroico personaje principal, Ulrich, con el fondo de una minuciosa recreación de la sociedad austriaca anterior a 1914. Kakania es el término con el que el autor se refiere al Imperio austrohúngaro, lugar donde vive el citado Ulrich, el hombre sin atributos: un burgués, matemático de formación, que decide dedicar un año de su vida para saber qué hacer con ella. Durante ese descanso será invitado a participar en un proyecto de carácter nacional creado para conmemorar mundialmente el septuagésimo jubileo del emperador de Kakania: el dislate de tamaña empresa de alcance imperial es tal que, una vez constituida, todos deberán afanarse en hallar una idea que la justifique. La contrafigura de Ulrich parece ser el filósofo, economista, magnate, empresario y autor de numerosos libros, Peter Arnheim: el hombre con atributos.
Obra que consagraría a Musil como una de las grandes figuras de la literatura contemporánea, constituye una colosal meditación sobre el mundo en la época de la gran crisis y el hundimiento de la vieja Europa, que habría de dar paso a una modernidad cuyo impulso no es superior a su perplejidad.
Edad recomendada: Adultos.
MUSIL ROBERT
Robert Musil 1880-1942 fue un novelista, ensayista y dramaturgo austríaco, considerado uno de los grandes escritores del modernismo europeo. Su obra más conocida es El hombre sin atributos, una novela monumental e inacabada que retrata con agudeza la decadencia del Imperio Austrohúngaro y la crisis de valores de la Europa de entreguerras.
Musil estudió ingeniería, filosofía y psicología, y su formación científica influyó en su estilo analítico y reflexivo. Su primera novela, Las tribulaciones del estudiante Törless 1906 , ya mostraba su interés por la psicología y la crítica social. Durante la Primera Guerra Mundial sirvió como oficial y, tras el conflicto, se dedicó por completo a la escritura.
Exiliado en Suiza tras el ascenso del nazismo, vivió sus últimos años en la pobreza, trabajando en los volúmenes finales de El hombre sin atributos, que quedaron inconclusos a su muerte en 1942.