EL HOMBRE QUE SABIA DEMASIADO - CLASICOS ILUTRADOS - 978-84-18395-64-2
Edad recomendada: Adultos
G. K. CHESTERTON
Nació el 29 de mayo de 1874 en Londres. En 1895, decidió abandonar sus estudios universitarios en Arte y pintura y redirigir su vida profesional a aquello que lo apasionaba: la escritura. Empezó su carrera publicando columnas y relatos cortos en algunas revistas locales, como Daily news o The London Ilustrated News, y después empezó a trabajar en una editorial.
En su obra, que incluye más de cien títulos, Chesterton aborda todo tipo de textos: ensayos, poemas, biografías, libros de viajes, críticas literarias e incluso tratados de teología. Sin embargo, el género que le otorgó fama a nivel internacional fue la novela detectivesca.
Poseedor de una personalidad arrolladora, Chesteron convirtió la paradoja y el sarcasmo en sus principales armas literarias. Su trabajo se ha convertido en un referente de las letras inglesas y cuenta con admiradores de la talla de Adolfo Bioy o Jorge Luis Borges.
NATALIA ZARATIEGUI
Nació en Pamplona en 1981.
Tras licenciarse en historia del Arte por la Universidad de Barcelona, Natalia estudió Ilustración en la Escola Massana y diseño editorial en Elisava.
Como ilustradora, ha trabajado tanto en el sector de la comunicación como en el editorial. Algunos de sus clientes son Alma Editorial, Ajuntament de Barcelona, Atrápalo, Ardicia Editorial, Automática Editorial, Cambridge Publishers Ltd, Errata Naturae Editores, Generalitat de Catalunya, Gobierno de Aragón, Gobierno de Navarra, Grupo Expansión, Hodder Stoughton, L'Auditori, Links Books, Malinka Libros, Mtm Editores, Navona Editorial, Oxford University Press, Panenka magazine, Penguin Books Uk, Santillana, Sceptre, The Fact, Universitat de Barcelona.
Su trabajo a lo largo de los años ha sido reconocido en certámenes nacionales e internacionales como los Premios Junceda, The World Illustration Awards, American Illustration o 3x3 International Illustration Award. En 2016 abrió la Galeria Cromo, un espacio dedicado exclusivamente al dibujo y a la ilustración en Barcelona.
SINOPSIS
Formidable escritor y poseedor de una personalidad arrolladora, Gilbert Keith Chesterton convirtió la paradoja y el sarcasmo en sus principales armas literarias.
Las historias de El hombre que sabía demasiado nos presentan a Horne Fisher, un investigador que no resuelve los crímenes gracias a su ingenio ni a sus dotes deductivas, sino por sus conocimientos sobre los entresijos de la política británica y por su intrincada red de contactos. Pero no es el único personaje peculiar de esta recopilación de relatos que subvierten el género policíaco y al mismo tiempo nos ofrecen una de las mejores obras de uno de los grandes autores que ha dado la literatura inglesa.
CHESTERTON GILBERT KEITH
Gilbert Keith Chesterton 1874-1936 es conocido, sobre todo, entre el gran público, por sus relatos policiales del padre Brown y por su novela El hombre que fue Jueves, pero el gran escritor inglés destacó en todos los géneros literarios, especialmente en el menos convencional y menos cerrado tal como convenía a su peculiarísima personalidad humana y artística , el ensayo, lo que en su caso no es sino hablar de periodismo. Porque el siempre polémico y polemista Chesterton fue sobre todo, durante toda su vida, un periodista, es decir un hombre curioso y apasionado para quien no había asunto que no pudiera o no debiera ser tema de discusión «no hay cosas sin interés. Tan solo personas incapaces de interesarse» es una de sus frases o, lo que es casi lo mismo, de sus paradojas .