EL GLOBO - EL PEQUEÑO NICOLAS 14 - ÚLTIMO TOMO
"El Pequeño Nicolás. El globo" es muy especial por distintos motivos: el primero porque, como algunos de los volúmenes que lo preceden, está compuesto por textos compilados en libro tras el fallecimiento de René Goscinny -ocurrido en 1977-. Segundo, porque es el último tomo publicado originalmente en Francia, hace relativamente poco, en 2009. Tercero, porque este libro n 14 es el que le da un cierre a toda la colección. Y cuarto, porque fue donde Sempé puso otra vez sus manos a la obra, leyendo y releyendo con dedicación los textos de su compañero escritor, dando lugar a muchas ilustraciones para esta edición que, como un suspiro de tinta, le brindaron nuevamente vida a Nicolás y sus amigos.
Este volumen contiene los siguientes episodios: "El huevo de Pascua", "El pulóver", "La tele en lo de Clotario", "El concurso", "El nuevo supermercado", "La visita", "¡Un circo de verdad!", "El globo", "Escuela de lealtad", "El teatro".
Y como broche de oro, el libro cuenta con un prólogo de Anne Goscinny; un informe ilustrado, escrito por Aymar du Chatenet, dedicado a la infancia de René Goscinny en Buenos Aires y a la de Sempé en Burdeos; sumado a textos y palabras de artistas, docentes y especialistas sudamericanos, que expresan su profundo amor y admiración por El Pequeño Nicolás y sus autores. Ellos son: Alejandra Lunik, Alfredo Sábat, Andrés Accorsi, Canela Gigliola Zecchin , Carlos Silveyra, Cecilia Blanco, Chanti, Fernando Calvi, Graciela Montes, Juanungo Juan Sáenz Valiente , Liniers, Luis Pescetti, Magdalena Fleitas, Marcela Carranza, María Teresa Giacuboni, María Verónica Ramírez, Mariana Ruiz Johnson, Max Aguirre, Roberto Sotelo, Sendra, Sole Otero y Susana Itzcovich.
Edad recomendada: A partir de 8 años.
GOSCINNY RENE
París, 14 de agosto de 1926 - ibídem, 5 de noviembre de 1977 fue un guionista y editor de historietas francés.
Goscinny es uno de los autores franceses de mayor éxito en todo el mundo, con más de 500 millones de libros vendidos, traducidos a más de treinta idiomas.
Fue cofundador y director de la revista semanal Pilote y ganó fama como guionista de varias historietas, trabajando con destacados dibujantes de Bélgica y Francia.
Sus creaciones de mayores éxitos fueron las aventuras de Astérix el Galo, junto al dibujante Albert Uderzo en Pilote 1959 , las series Lucky Luke, El pequeño Nicolás y el Gran Visir Iznogud.