EL GIRO AUTOBIOGRÁFICO DE LA LITERATURA ARGENTINA ACTUAL
En El giro autobiográfico de la literatura argentina actual el prestigioso ensayista y catedrático argentino Alberto Giordano reflexiona sobre el marcado giro autobiográfico que tomó la literatura argentina de los últimos años, un movimiento perceptible no sólo en la publicación de escrituras íntimas diarios, cartas, confesiones y en la proliferación de blogs de escritores, sino también en relatos, en poemas y hasta en ensayos críticos que desconocen las fronteras entre literatura y «»vida real»» , nada cuesta imaginar que cuando los historiadores de la cultura tengan que caracterizar nuestro presente podrán decir que fue un tiempo en el que se volvió a ver un egotismo tan desenfrenado, y a veces tan productivo, como el que signó a las producciones del modernismo del otro entresiglos.
ALBERTO GIORDANO
Rufino, Santa Fe, 1959. Profesor y Licenciado en Letras por la Universidad Nacional de Rosario y Doctor en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Es profesor de Análisis y Crítica II en la Universidad Nacional de Rosario e Investigador Independiente del CONICET. Fue fundador y director de la revista Paradoxa 1986-1996 . Dirigió el Boletín del Grupo de Estudios de Teoría y Crítica Literaria entre 1991 y 1995 y el Boletín del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria entre 1996 y 2017. Dirige la colección Paradoxa de la editorial Nube Negra. Editó y prologó Las operaciones de la crítica en colaboración con María Celia Vázquez, Beatriz Viterbo, 1998 , Los límites de la literatura Centro de Estudios de Literatura Argentina, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, 2010 , Una poética de la interrupción. Ensayos para Juan B. Ritvo Paradoxa, 2011 , Roland Barthes. Los fantasmas del crítico Nube Negra, 2015 y El discurso sobre el ensayo en la cultura argentina desde los años 90 Mímesis, 2019 . Es autor de Roland Barthes. Literatura y poder Beatriz Viterbo, 1995 , Razones de la crítica. Sobre literatura, ética y política Colihue, 1999 , Manuel Puig, la conversación infinita Beatriz Viterbo, 2001 , Modos del ensayo. De Borges a Piglia Beatriz Viterbo, 2005 , Una posibilidad de vida. Escrituras íntimas Beatriz Viterbo, 2006 , El giro autobiográfico de la literatura argentina actual Mansalva, 2009 , Vida y obra. Otra vuelta al giro autobiográfico Beatriz Viterbo, 2011 , Con Barthes Marginalia, 2016 , El pensamiento de la crítica Beatriz Viterbo, 2016 , El giro autobiográfico Beatriz Viterbo, 2020 , y de los libros autobiográficos El tiempo de la convalecencia. Fragmentos de un diario en Facebook Ivan Rosado, 2017 , El tiempo de la improvisación Ivan Rosado, 2019 y Volver a donde nunca estuve. Algo sobre mi padre Bulk, 2020 . En 1991 creó el Grupo de Teoría Literaria y en 1996 el Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria de la Universidad Nacional de Rosario, que dirigió entre 1996 y 2000 y entre 2014 y 2017.
Edad recomendada: Adultos.