EL GENERAL DE LA ROVERE
A Indro Montanelli lo arrestaron los alemanes en 1944. Lo condenaron a muerte y encarcelaron en San Vittore. Consiguió escaparse pocas horas antes de la ejecución. En el presidio conoció a Giovanni Bertone, protagonista de este relato -inolvidable interpretación de Vittorio de Sica en la película de Rosellini-, conocido como el general de la Rovere y al que fusilaron en Fossoli. Personaje contradictorio, en territorio de nadie, traidor o héroe, granuja o mártir por Italia, inspiró con su muerte la narración de Montanelli en la que nos muestra un extraordinario caso de suplantación de personalidad.
INDRO MONTANELLI
Fuccechio, 1909-Milán, 2001 Fue uno de los periodistas más destacados del siglo XX. Aunque inicialmente comulgó con el ideario fascista, como muchos intelectuales italianos de su época, abandonó el partido durante la guerra civil española a causa de sus crónicas, muy críticas con la intervención italiana, que le granjearon las iras del poder. Se exilió, retornó a Italia en 1939 y estuvo a punto de morir ejecutado por escribir un artículo sobre la relación que Mussolini mantenía con su amante, Clara Petacci. Tras diez meses de cárcel, escapó y se refugió en Suiza. Regresó a Italia tras la segunda guerra mundial y comenzó a escribir en el Corriere della Sera, donde se fraguó su prestigio como maestro del periodismo italiano. En 1973 abandonó el Corriere y fundó Il Giornale Nuovo, de clara tendencia liberal conservadora. En 1994, cuando Berlusconi se lanzó al ruedo político, abandonó Il Giornale para fundar La Voce, que censuró abiertamente la gestión del primer gobierno de Forza Italia por sus concesiones a Bossi y a la Lega Nord.
Edad recomendada: Adultos.