Alejados del lugar común que señala que el futuro pertenece a los más jóvenes, los autores de El futuro no es nuestro, nacidos entre 1970 y 1980, contribuyen con sus relatos a una antología que reúne a los escritores más destacados de nuestro continente.
Asumiendo con madurez esa premisa, los cuentos aquí reunidos recorren un universo narrativo vastísimo -en el que nada de lo que el mundo pueda ofrecer resulta ajeno- para apropiarse de esa cultura del mestizaje, de la inmigración, de la mezcla que es propia de América Latina como de ningún otro continente.
Despojados de ese futuro entendido como esperanza, el único futuro que en verdad les pertenece es el literario.
Autores: Oliverio Coelho y Samanta Schweblin Argentina , Giovanna Rivero Bolivia , Santiago Nazarian Brasil , Juan Gabriel Vásquez y Antonio Ungar Colombia , Ena Lucía Portela Cuba , Lina Meruane y Andrea Jeftanovic Chile , Ronald Flores Guatemala , Tryno Maldonado y Antonio Ortuño México , María del Carmen Pérez Cuadra Nicaragua , Carlos Wynter Melo Panamá , Daniel Alarcón y Santiago Roncagliolo Perú , Yolanda Arroyo Pizarro Puerto Rico , Ariadna Vásquez República Dominicana , Ignacio Alcuri Uruguay y Slavko Zupcic Venezuela .
Diego Trelles Paz reúne a veinte escritores latinoamericanos nacidos entre 1970 y 1980 en una antología que no solo ofrece una panorámica de la producción literaria actual en la región, sino que da cuenta de una "forma de afrontar el acto de la escritura" de un grupo de autores nacidos poco después de mayo del 68, educados en su mayoría en el marco de dictaduras militares, testigos de sucesos como la caída del muro de Berlín, la represión militar, el derrumbe de las Torres Gemelas, las invasiones a Irak, la aparición de Internet... Inmersos en una suerte de disgregación germinal, alejados de la concepción de novela total, estos narradores no buscan ser fieles a la historia de un país o legitimar un origen que ya no resulta vital. Ni raíces ni tradiciones limitan el pacto con la ficción, dice Trelles Paz. Una brillante selección de talentos que retrata la diversidad pero también las analogías de una América latina desencantada que se cuela en los mundos íntimos y estalla en relatos.
Diego Trelles Paz nació en Lima, Perú, en 1977. Es bachiller en cine y periodismo por la Universidad de Lima, y doctor en literatura hispanoamericana por la Universidad de Texas en Austin. Publicó el libro de relatos Hudson el redentor y otros relatos edificantes sobre el fracaso 2001 y la novela El círculo de los escritores asesinos 2005 , traducida al italiano. Relatos suyos han aparecido en las antologías Destellos digitales. Escritores peruanos en los Estados Unidos 2005 , Pequeñas resistencias 4. Antología del nuevo cuento norteamericano y caribeño 2005 y Nacimos para perder 2007 . Participó en el libro de homenaje Roberto Bolaño. Una literatura infinita 2005 y prologó El arca. Bestiario Ficciones 2008 , compilación de cuentos sobre animales que reúne a 31 escritores de América Latina y España. Actualmente, se desempeña como profesor de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Binghamton, Nueva York.
Actualmente se desempeña como editor freelance de libros de investigación periodística.