EL FORMOL DE LA MELANCOLÍA
El nuevo libro de poesía de Gustavo Yuste los poemas tienen una apuesta más cruda, pero con la melancolía que caracteriza a sus versos; Gustavo dialoga de frente con la perdida, la ausencia y el recuerdo. Hace algunos años en una entrevista ¿o perfil intimo? Gustavo decía o se preguntaba: "¿Sería yo la misma persona si mi viejo no hubiera muerto? Es una pregunta contrafáctica y sin sentido, pero que no puedo evitar ¿Acaso estoy hablando con él a través de la literatura? ¿Es esta la charla que nunca tuvimos, 15 años después?"
Los poemas de El formol de la melancolía navegan en este sentido, dialogan con esa ausencia y comienzan o tratan de dar respuesta a eso que Gustavo intuye y nombra: " No sé si tengo un destino fijo, no creo que sea así, pero al menos tengo una certeza: gracias a la escritura pude seguir hablando con él, a mi manera " en este dialogo ficticio ¿Ficticio? Yuste sigue haciendo gala de ese sello que marca su obra poética, esa voz propia que surfea entre metáforas y revelaciones partiendo de pequeños detalles cotidianos para evidenciar conflictos y dilemas mucho mas complejos y profundos.
GUSTAVO YUSTE
Gustavo Yuste nació en 1992. Es Lic. en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires, periodista cultural y escritor. Colaboró para distintos medios como El Ciudadano Chile , Revista Noticias, Perfil, Am750, Revista Kamchatka y es cofundador de la revista digital La Primera Piedra. Publicó, entre otros los libros de poesía, La felicidad no es un lugar, Electricidad y Accidentes del ánimo . En 2019 publicó su primera novela Personas que lloran en sus cumpleaños , en 2020 el diario de viaje El viento trae noticias. Postales desde Cuba , con edición en Argentina y España, y en 2021 La fidelidad de los gatos . En 2017 fue seleccionado en la Bienal Arte Joven Buenos Aires dentro de la categoría Escritores.
Edad recomendada: Adultos.
YUSTE GUSTAVO
Gustavo Yuste nació en 1992. Es Lic. en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires, periodista cultural y escritor. Colaboró para distintos medios como El Ciudadano Chile , Revista Noticias, Perfil, Am750, Revista Kamchatka y es cofundador de la revista digital La Primera Piedra. Publicó, entre otros los libros de poesía, La felicidad no es un lugar, Electricidad y Accidentes del ánimo. En 2019 publicó su primera novela Personas que lloran en sus cumpleaños , en 2020 el diario de viaje El viento trae noticias. Postales desde Cuba , con edición en Argentina y España, y en 2021 La fidelidad de los gatos. En 2017 fue seleccionado en la Bienal Arte Joven Buenos Aires dentro de la categoría Escritores.