EL FALSO COSMOPOLTISMO - 1927: GUILLERMO DE TORRE, JORGE LUIS BORGES Y LOS MERIDIANOS LITERARIOS DEL NACIONALISMO ESPAÑOL
Estudio de historia comparada de intelectuales, investigación literaria de primer orden o novela familiar con Borges, este ensayo parte de la revisión implacable de la figura de Guillermo de Torre para iluminar las contradicciones, paradojas y tensiones que, desde 1927, aún genera un enunciado tan polémico como «Madrid, meridiano intelectual de Hispanoamérica». El concepto falso cosmopolitismo vertebra estas páginas y sintetiza la incapacidad del nacionalismo español para entender la complejidad americana, verdadero trasfondo de toda la polémica y todavía hoy motivo de discordia intelectual. «Y los impostores intelectuales que sustentan esta fantasía saben que serán remunerados generosamente por el Estado. Les esperan premios Cervantes, Princesa de Asturias y sillones en la Real Academia Española de la Lengua; y esto es así desde hace casi un siglo. La unidad de España, como valor absoluto, es una inversión a corto, medio y largo plazo. En definitiva, se trata de la actitud de los intelectuales ante el naufragio del liberalismo español. O lo que es lo mismo: su falso cosmopolitismo.
ANTONI MARTI MONTEVERDE
Antoni Martí Monterde Torís, Valencia, 1968 es profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Barcelona. Además de diversos artículos en su ámbito académico, como ensayista ha publicadoJ.V. Foix o la solitud de l'escriptura Premio Joaquim Xirau 1997, Edicions 62, 1998 , un estudio sobre el pensamiento poético de vanguardia a partir de la obra del poeta de Sarrià, y es coautor deTeoría de la literatura y literatura comparada Ariel, 2005 . También ha publicado poesía,Els vianants Columna, 1995 , y narrativa,L'erosió Edicions 62, 2001 , relato de un viaje literaro a Argentina, por el que obtuvo el Premi de la Crítica dels Escriptors Valencians, y que guarda una estrecha relación con estaPoética del Café.
Edad: adultos