EL ESPEJO DE LA CABALLERIA - 978-950-17-6027-9
Edad recomendada: Adultos.
PASCAL GAMBIRASIO D'ASSEUX
El conde Pascal Gambirasio d'Asseux, nació en París en 1951, proveniente por vía paterna de una reconocida familia, de raíces italianas lombardas y alemanas que arranca desde el siglo XI y que luchó con los gibelinos en la guerra entre Guelfos et Gibelinos, durante los siglos XIII y XIV y de una familia francesa limusina y del Norte en particular por parte materna. Diplomado en las Facultades de Derecho de Assas y de Panthéon-Sorbona, fue jurista y auditor consejero en importantes empresas privadas. El objetivo del autor en sus libros y conferencias sobre la caballería y la heráldica es el de recordar que están de manera consustancial ligadas a la espiritualidad cristiana como caminos de interioridad a fin de que, como decía Anastasio el Sinaíta: «Dios haga en el hombre su casa». Ha escrito igualmente artículos sobre estos temas en revistas especializadas, y prologado algunos libros y participado en emisiones de Radio como France Culture et RCF Radio Chrétienne Francophone y una cadena regional de televisión limusina. Entre otras obras, es autor de La Vía del Blasón. Lecturas espirituales del blasón KIER España, 2021 , El espejo de la Caballería KIER España, 2020 y El Hombre de Luz DELFOS, 2021 .
SINOPSIS
¿Qué presencia de alma puede llegar a caracterizar a la Caballería para que todavía siga conservando intacta su capacidad, agotada totalmente la epopeya medieval, y continúe estando siempre de actualidad, maravillando los corazones con tan solo mencionarla?
Efectivamente, no hay nadie en Occidente e incluso más allá, que no mantenga su vivo recuerdo, sea a través de imágenes simplificadas -incluso simplistas- de sus proezas, de su agudo sentido de dedicación para la defensa de los más humildes.
La Caballería, ciertamente, es un estado, no una decoración ni un privilegio ya que, en cuanto a privilegios, confiere sólo uno, temible de por sí, consistente en servir en el más duro de los combates, el del "mundo", cuando este combate es justo o en los de la ascesis espiritual. Por otra parte, a menudo viene a tratarse de la misma batalla.
De este modo, en su realidad más interior, la Caballería responde -y asume- una vocación espiritual, propia de la Tradición cristiana y a la que algunos hombres son llamados tanto hoy como ayer. La Caballería es en este sentido, una auténtica vía iniciática, debiéndose entender este término en su doble sentido: comienzo en la búsqueda espiritual por parte de aquel que responde a su vocación e interiorización de la acción ya que en realidad se trata de descubrir su alma encontrando a Dios.